Agronomía

Andalucía mejora y ajusta el seguro de olivar

Agroseguro olivo andalucia oleo 5176
A partir de ahora, el cálculo del rendimiento se fijará en base a la visita de un perito a cada explotación./Foto: Pixabay

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha impulsado los trabajos y estudios necesarios para que el seguro de olivar responda a las necesidades actuales del sector andaluz. Entre otras cuestiones, desde la Junta de Andalucía se ha trabajado para agilizar la contratación en un sector con gran valor social, ecológico y económico para Andalucía. En concreto, se acaba de aprobar la simplificación del acceso a la base de datos de asignación de rendimientos de la explotación, un requisito previo necesario para contratar los módulos de aseguramiento en los que se incluye la cobertura de la producción ante adversidades climáticas.

El Gobierno andaluz ha fomentado un análisis que ha sido determinante para lograr que estas modificaciones queden aprobadas por parte del Grupo de Normativa sobre seguros a nivel nacional. Este equipo está formado por representantes de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), de Agroseguro, del Consorcio de Compensación de Seguros, de las comunidades autónomas, de las Organizaciones Profesionales Agrarias y de Cooperativas Agro-alimentarias.

Simplificación en los procedimientos

Con el objetivo de factilitar a los agricultores el acceso a la base de datos de asignación de rendimientos de la explotación, se ha introducido como la principal novedad es que los agricultores interesados en contratar este seguro para las dos próximas cosechas (2022/2023 y 2023/2024) únicamente tendrán que rellenar la solicitud disponible en la web de Agroseguro y acompañar este documento de una fotocopia de la declaración de la Política Agrícola Común (PAC). En caso de no disponer de ella, los agricultores podrán aportar cualquier documento que pruebe, sin ningún tipo de duda, la base territorial de la explotación a la que hace referencia el seguro solicitado.

A esta documentación básica se podrá sumar información sobre la producción de los últimos años de la finca. Cuantos más datos aporte el agricultor, mejor adaptada a la realidad productiva de la explotación estará la póliza que finalmente se ofrezca para la contratación.

Hasta ahora, los olivareros tenían que presentar obligatoriamente a Agroseguro una documentación más extensa para poder acceder a este seguro y permitir el cálculo del rendimiento que se asigna de manera individual a cada profesional. A partir de ahora, sin embargo, este dato se fijará en base a la visita de un perito a cada explotación. Con esta novedad, que no supondrá ningún coste para el productor, se ofrece una mayor facilidad de acceso para los agricultores que deseen asegurar por primera vez su explotación de olivar.

Por otro lado, la modificación del seguro del olivar busca también solventar situaciones complejas observadas con anterioridad en la valoración de los daños en plantaciones debido a adversidades climáticas. La tramitación de los expedientes relativos a la borrasca Filomena, acaecida a principios de 2021, puso de relieve la necesidad de actuar en este sentido.

Más noticias

Fraude aov anierac asoliva oleo 270323
Mercado
Los litros inmovilizados por ilegales, de acuerdo con la información del Ejecutivo autonómico, sólo representa un 0,0005% del aceite legal puesto en circulación mensualmente
Jornadas farmacia ucm do sierra magina oleo 270323
Salud
Se celebra desde 2016 en colaboración con la Facultad de Farmacia de la UCM
Aove blanco packaging oleo 270323
AOVES Premium
La producción limitada de Blanco Virgen Extra, en sus variedades arbequina y hojiblanca, está disponible en botellas de 500 ml
Ecovalia convocatoria ferias oleo 270323
Mercado
Esta acción se encuentra incluida dentro de la campaña de promoción que ejecutará Ecovalia durante 2023 y 2024 y que cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la UE
Emprender HIBA agricultura EU oleo 240323
I+D+I
El ganador se beneficiará de un ticket europeo de aceleración, consistente en un kit de horas de mentorización impartidas por técnicos especializados
Ventas anierac aceites oleo 240323
Mercado
Las ventas de aceite de oliva en estos primeros meses de 2023, ascienden a 37,50 millones de litros
Cumbre alimentaria dop igp intrepfo aceite oleo 240323
AOVES Premium
La dieta mediterránea es una de las grandes protagonistas de la cumbre que está debatiendo en Barcelona sobre el futuro de la alimentación en el mundo
Madrid formacion infantil aceite oleo 240323
AOVES
Estos talleres están pensados para que niños de 10 a 12 años
Consuros gourmet aove oleo 240323
Marketing/Packaging
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 31 de marzo

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana