web statistics
Agronomía

Guía para la gestión de residuos agrarios

Guia residuos fgn sigfito oleo 5181
Para elaborar la guía se ha realizado una encuesta a 300 productores./Foto: SIGFITO

España, a pesar de que es el segundo país con mayor producción agrícola de Europa, no existen datos sobre cuántos residuos agrarios se generan, ni cuántos se gestionan correctamente, como se indica en la Guía de Residuos, elaborada por la Fundación Global Nature y SIGFITO. Está colaboración tiene como objetivo reivindicar una solución normativa que facilite la gestión de los residuos en la agricultura, y aportar un sistema que permita tener la trazabilidad de los residuos, y comprender dónde se generan, dónde se localizan los impactos potenciales y qué tipo de mecanismos hay que activar para evitarlos, al igual que se hace en otros países europeos.

Con un formato de guía informativa, el objetivo es para que el agricultor, en un solo documento, tenga toda la información a su alcance para gestionar correctamente todos los residuos que genera en una explotación y cumplir con la normativa que se le exige, y así, evitar que se generen impactos o abandonos en los entornos rurales.

Para testar el conocimientos de los agricultores sobre cómo gestionan sus residuos y recogerlas en la Guía, FGN y SIGFITO han realizado una encuesta a 300 productores, que, cuando se les ha preguntado sobre si piensan que los residuos agrarios se están gestionando bien, el 60 % reconoce que no. La gran mayoría comete errores sobre donde llevar los EPIS o el plástico de invernadero entre otros. Otros de los datos reveladores es que sólo un 5% de los encuestados reconoce haber recibido algún tipo de formación sobre cómo gestionar los residuos. Esta información manifiesta la necesidad de mayor esfuerzo en formación al sector, ya que la responsabilidad de gestionar bien los residuos recae en ellos.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana