web statistics
AOVES

La Indicación Geográfica Protegida «Aceite de Jaén» entrega las placas identificativas a sus 47 inscritos

Entrega placas igp aceitejaen oleo 5241
Primer acto oficial de la IGP Aceite de Jaén./Foto: IGP Aceite de Jaén

Un total de 47 entidades de toda la provincia de Jaén han recibido la placa identificativa que las acredita como inscritos en la Indicación Geográfica Protegida “Aceite de Jaén”. Esta entrega supone el primer gran acto público que organiza la IGP, que acaba de comenzar a certificar sus primeros aceites de oliva vírgenes extra. Cooperativas, almazaras, envasadores y comercializadores han subido al escenario de la Sala Guadalquivir de Ifeja para recibir este reconocimiento por parte de la mayor figura de calidad del sector oleícola en España.

El acto ha contado con la participación de Maribel Lozano, delegada del Gobierno andaluz en Jaén; Catalina Madueño, subdelegada del Gobierno en Jaén; Juan Gómez, rector de la Universidad de Jaén; Pedro Bruno, diputado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Jaén; María del Carmen Angulo, concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Agricultura del Ayuntamiento de Jaén, y Manuel Parras, presidente de la IGP “Aceite de Jaén”.

En su discurso, Parras ha recordado que hoy es un día histórico porque la IGP celebra su primer acto oficial. “Queríamos organizar un acto de reconocimiento a todas las entidades que ya se han inscrito, que sirviese también para animar a otras entidades a que entren a formar parte de la IGP”, ha indicado. Parras ha planteado dos grandes objetivos a partir de este momento: seguir trabajando en la certificación y formación de las almazaras con menos experiencia en aceites de calidad y, por otra parte, promocionar el aceite con IGP “Aceite de Jaén” a nivel nacional e internacional. “Hasta ahora era una anomalía que, cuando se hablaba de Virgen Extra en el mundo, no se ubicara rápidamente a Jaén”, ha indicado. Parras también ha pedido que la IGP sirva para que Jaén eleve el porcentaje de aceite de oliva envasado que pone en el mercado y que permita que se apueste todavía más por la cosecha temprana en la provincia de Jaén.

José Gilabert, presidente de la cooperativa “San Vicente” de Mogón ha intervenido en nombre de todos los inscritos como primera entidad inscrita. “Estoy convencido de que la IGP tiene que ser un instrumento fundamental para poner en valor el olivar tradicional de Jaén, la agricultura familiar. Tiene que garantizar el origen y ayudar a lograr la excelencia en el aceite de oliva que se produce en la provincia de Jaén”, ha señalado.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana