web statistics
Marketing/Packaging

La etiqueta "Mira, Huele, Prueba" para combatir el desperdicio alimentario

Distintivo desperdicio alimentario oleo 5242
Impulsada y desarrollada por Too Good To Go./Foto: Too Good To Go

La etiqueta "Mira, Huele, Prueba", impulsada y desarrollada por Too Good To Go para acabar con el desperdicio de alimentos ocasionado por la confusión que existe sobre la fecha de consumo preferente entre los consumidores, ha llegado ya a las estanterías de los supermercados y despensas de los hogares españoles y suma nuevas marcas aliadas a la iniciativa.

Se trata de una nueva etiqueta que se incorpora solo a los envases de productos con fecha de consumo preferente para recordar a los consumidores que una vez vencida esta fecha el producto puede seguir siendo perfectamente válido y que hay que utilizar los sentidos (ver, oler y probar) para saber si sigue siendo apto para el consumo antes de tirarlo. “De esta manera queremos ayudar a los consumidores a interpretar correctamente la fecha de consumo preferente y empoderarles para así evitar el desperdicio de miles de toneladas de alimentos que aún podrían seguir estando en perfecto estado para consumir una vez ha vencido esa fecha de consumo preferente” comenta Madalena Rugeroni, directora de Too Good To Go en España y Portugal.

Grandes marcas como Danone, YoSoy, Almendrola, Central Lechera Asturiana, La Vaca Que Ríe, Babybel, RobinGood, Hellmann’s, Quién es el jefe, Intermón OXFAM, Väcka, Alpro, entre otras, han empezado a incorporar esta nueva etiqueta en muchos de sus productos que ya están disponibles en los supermercados.

“En total, ya son 32 marcas unidas a esta iniciativa y para finales del 2021 el distintivo ya se habrá impreso en más de 100 millones de envases de los diferentes productos de las marcas”, comenta Rugeroni.

Casi 9 millones de toneladas de alimentos desperdiciados en Europa por el etiquetado de fecha

Según datos de la Comisión Europea, el etiquetado de fecha de los alimentos es responsable de que cada año se desperdicien alrededor de 9 millones de toneladas de comida solo en Europa y buena parte de ello se debe a que cerca de la mitad de los consumidores no saben interpretar correctamente las fechas de consumo presentes en los productos. Se trata de una cuestión importante hasta tal punto que el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio de Alimentos presentado recientemente por el Gobierno propone medidas para afrontar este problema.

De acuerdo a la AESAN, la fecha de consumo preferente indica el momento hasta el cual el producto conserva la calidad organoléptica prevista. Esto significa que una vez pasada esa fecha, el producto puede variar ligeramente su textura o sabor pero su consumo sí sigue siendo seguro si se han seguido las recomendaciones de conservación y además tiene buen aspecto, olor y sabor.

Sin embargo, según un estudio elaborado por Too Good To Go2, el 39% de los españoles no sabe interpretar correctamente el significado de la fecha de consumo preferente. Es más, un 21% opina que significa lo mismo que fecha de caducidad y un 26% cree erróneamente que un producto con fecha de consumo preferente vencida no se debe consumir. Asimismo, un 65% de los encuestados considera que el sistema actual del etiquetado de fechas no es claro y que una mejor información les ayudaría a tomar mejores decisiones de consumo para evitar el desperdicio. “Por ello, desde Too Good To Go hacemos un llamamiento a todas las marcas de la industria alimentaria animándolas a ser parte activa de la solución, incorporando la etiqueta "Mira, Huele, Prueba" en sus productos con fecha de consumo preferente con el fin de guiar al consumidor y entre todos ganar esta lucha contra el desperdicio alimentario”.

"Mira, huele, prueba" forma parte de una iniciativa a nivel global que Too Good To Go ya tiene en marcha con éxito en otros países como Francia, Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Austria, Portugal, Italia y Polonia, entre otros, y a la que ya se han sumado más de 200 marcas de la industria alimentaria tanto nacional como internacional.

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana