web statistics
Portada

Andalucía incrementa el presupuesto en Agricultura en 4.035 millones de euros para 2022

Andalucia presupuesto consjeria agro oleo 5243
En comparación con 2021, ha incrementando esta cantidad en 3.628,3 millones de euros./Foto: 123rf

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha desgranado en comisión parlamentaria los fondos del proyecto de Presupuesto de 2022 que se corresponden con su departamento, que supone el 9,2% del total de la región. Crespo ha subrayado que “casi uno de cada tres euros que invierte la Junta en Andalucía se destina a Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible”, ya que esta Consejería concentra el 31% de la inversión pública de todo el Gobierno regional. Además, como ha apuntado su titular, este departamento es el que más crece en inversión al incrementar este dato en un 25,9%. En concreto, 7 de cada 10 euros del presupuesto de la Consejería (71,2%) respaldan inversiones en sectores productivos y en el desarrollo sostenible de la región, incluyendo medidas relativas a política de agua. En números absolutos, esta Consejería cuenta para el próximo año con 4.035,2 millones de euros, sumando los recursos del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) que tramita y el presupuesto consolidado de este departamento y sus agencias dependientes (2.468 millones). Atendiendo a esta última dotación económica, las cuentas de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible experimentan en 2022 un “crecimiento muy importante” de 507 millones de euros (+25,9%) en comparación con 2021.

En su intervención, la responsable de Agricultura ha apuntado que entre los objetivos fundamentales del Gobierno andaluz se encuentran “transformar y digitalizar” el sector agrario y pesquero de Andalucía y, “por supuesto, avanzar en nuestra Revolución Verde”, donde es “fundamental esta herramienta económica” para poder “pasar de las palabras a los hechos en la lucha contra el cambio climático”.

Atendiendo a todos los departamentos de la Junta, Crespo ha afirmado que el objetivo del Gobierno andaluz es presentar unos presupuestos “útiles para Andalucía, para los agricultores, los ganaderos, los pescadores de la Comunidad Autónoma y también para luchar contra el cambio climático”. “En estos momentos había que crear unos presupuestos que, sobre todo, generaran empleo verde”, ha apuntado la consejera, que ha mostrado su confianza en que estas cuentas puedan ser las de la “reconstrucción de Andalucía en un momento excepcional en el que se requiere altura de miras y atender al bien común de nuestros ciudadanos como prioridad fundamental para poner en marcha una herramienta económica tan importante”.

Carmen Crespo ha afirmado que el actual Gobierno andaluz ha presentado un “presupuesto récord” para Andalucía en 2022 que alcanza un montante global de 43.816,3 millones de euros. En comparación con 2021, ha incrementando esta cantidad en 3.628,3 millones de euros que suponen, en términos porcentuales, un aumento del 9%. Al respecto de las cuentas regionales, Carmen Crespo ha apuntado que se trata de un presupuesto de marcado “carácter social”, ya que el Ejecutivo autonómico destina el 60,6% del total a Sanidad, Educación y Políticas Sociales; y el porcentaje roza el 65% si se suman también las políticas relacionadas con universidades andaluzas.

Inversiones en Agricultura y Pesca

Entre otras previsiones para 2022, la consejera ha informado de la inversión que llevará a cabo la Junta para respaldar la agroindustria (172 millones de euros, 33,7% más que en 2021) y ha apuntado, entre otras iniciativas, que el Gobierno andaluz destinará 6 millones de euros a la infraestructura científico-tecnológica Smart Green Cube-Agridomo, que forma parte del Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura Andaluza Cita 4.0.

Asimismo, Carmen Crespo se ha referido, por ejemplo, a que la Consejería de Agricultura tiene previsto dedicar 153 millones de euros a la modernización de explotaciones agrarias, cantidad que incluye una dotación específica de 37 millones para respaldar al sector olivarero; así como una dotación “récord” de 124 millones a la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos, 133 millones para mejorar caminos rurales, 140 millones para apoyar a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y 12 millones para facilitar la contratación seguros agrarios.

Además, Crespo ha citado también la continuación de las actuaciones encaminadas a modernizar las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) y a mejorar la red de laboratorios agroalimentarios, resaltando especialmente que el Gobierno andaluz contempla cerca de 100 millones de euros a diversas actuaciones incluidas en el programa presupuestario de Desarrollo Rural.

Por otra parte, como ha explicado la consejera del ramo, el proyecto de Presupuestos para 2022 incluye otra partida, “también récord”, de 70,6 millones de euros para respaldar la actividad pesquera y acuícola de Andalucía. Esta cantidad supone un incremento del 5,6% en comparación con 2021 y del 11,3% con respecto a 2018. “Una gran cantidad de recursos económicos que dedicamos a un sector vulnerable que necesita estos fondos para diversificarse”, ha comentado Crespo.

Entre otros objetivos, esta cuantía se invertirá a mejorar los puertos pesqueros andaluces, a impulsar la Plataforma Tecnológica de la Pesca y la Acuicultura, a continuar con el proyecto Ecomares, a respaldar la actividad de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero -GALP- (12,6 millones) y a prestar apoyo a más de 400 barcos y 1.000 marineros que realizarán paradas temporales de su actividad con el fin de contribuir a la conservación y regeneración de los caladeros (4,7 millones).

Revolución Verde de Andalucía

Asimismo, la consejera de Desarrollo Sostenible ha explicado que el proyecto de Presupuestos del Gobierno andaluz para 2022 contempla 320 millones de euros para las principales partidas que permitirán a la Comunidad Autónoma continuar avanzando en la Revolución Verde de Andalucía. Concretamente, estos fondos se destinarán a medidas cuyo objetivo es impulsar la lucha contra el cambio climático, la economía circular y la calidad ambiental. Al respecto, Carmen Crespo ha resaltado especialmente la inversión de 13,5 millones prevista en infraestructuras para adaptación al cambio climático, que “supone también empleo verde para nuestra tierra”.

En su discurso, la consejera ha subrayado que la Junta tiene previsto duplicar el presupuesto destinado a actuaciones de prevención y calidad ambiental desde los 52 millones de euros consignados en 2021 hasta superar los 100 millones en el próximo año.

En cuanto a inversión para la protección del medio natural, la consejera ha resaltado que los 387 millones previstos para 2022 suponen un aumento de 122 millones en comparación con el año anterior (+46%) y que esta cuantía se destinará, entre otros fines, a mejorar las vías pecuarias con una “inversión histórica” de 24 millones de euros; a invertir en Parques Nacionales, en Reservas de la Bioesfera y en la Red Natura 2000 (más de 20 millones); a prevenir daños por incendios forestales o desastres naturales (97 millones); y a restaurar zonas afectadas por los grandes fuegos de Sierra Bermeja, Almonaster la Real y Doñana (9,7 millones en total).

Además, como ha detallado Crespo, el presupuesto de la Junta contempla seguir modernizando el Infoca a través de la incorporación de nuevos vehículos y mejorar caminos forestales (17 millones) y Centros de Defensa Forestal -Cedefo- (14 millones).

En el ámbito hidráulico, la consejera de Desarrollo Sostenible ha concretado que los fondos destinados a continuar con la política de aguas del actual Ejecutivo regional, sin incluir la modernización de regadíos, crecen en 2022 en 35 millones de euros con respecto al ejercicio anterior. En total, la Junta contempla invertir el próximo año 475 millones de euros en actuaciones relacionadas con modernización de regadíos (143 millones) e infraestructuras hidráulicas y restauración ambiental de cauces.

Entre otras actuaciones, la consejería avanzará en la depuración invirtiendo el 100% del canon del agua. Así, para 2022 está previsto el desarrollo de 483 actuaciones, sumando la ejecución de obras (94) y la continuación de trámites de proyectos (389) que ya se encuentran iniciados. Como ejemplo, Carmen Crespo ha apuntado que el Gobierno andaluz, entre otras medidas, continuará trabajando en el aprovechamiento del agua regenerada y en el abastecimiento en alta.

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana