web statistics
Almazaras

Proyecto de Actuación de la Reconversión de Oleícola Jaén, con la finalización del secado de Alpeorujo y una apuesta por el Oleoturismo

Oleicola jaen alperujo oleoturismo baeza oleo 5250
El plan estratégico del Grupo Oleícola Jaén, está la expansión de la compra de aceituna dentro de la provincia de Jaén./Foto: Ayuntamiento de Jaén

En la mañana de ayer, el Hotel Palacio de los Salcedo de Baeza (Jaén), acogíó la presentación del nuevo Proyecto del Grupo Oleícola Jaén, el cual consistirá en una gran reconversión de la industria, situada en la cara sur de la ciudad baezana e instalada desde el año 1982, y que supone la finalización de los humos en la ciudad Patrimonio Mundial. El acto ha estado presidido por los Propietarios de la Sociedad, la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, el ingeniero del Proyecto, Juan de Dios Sánchez y el Consultor Estratégico de la compañía, Juan Vilar.

La reconversión de la industria consistirá en una profunda modernización del proceso de la elaboración del aceite de oliva, para obtener aceites de la máxima calidad, así como de la manera más eficiente y controlada con una automatización de 4.0. Para ello se instalarán nuevas líneas de limpieza del fruto, tolvas de almacenamiento de la aceituna, nuevas líneas de extracción de más capacidad y de eficiencia energética, todo ello hará tener una reducción de la huella hídrica. La almazara será visitable y con accesibilidad universal.

Dentro del plan estratégico del Grupo Oleícola Jaén, está la expansión de la compra de aceituna dentro de la provincia de Jaén, es por ello que en los últimos años se han adquirido nuevos puestos de recolección de aceituna, donde ya suman 6 puntos (Baeza, Las Escuelas, Mancha Real, Linares, Úbeda y Miraelrio). Este Proyecto está diseñado para dar soporte al crecimiento de recepción de fruto y extracción de aceite, el cual está estimado entre un 20-30 % más del que ya se recepciona.

La actividad de la orujera que Oleícola Jaén venía desarrollando desde el año 1986, dejará de hacerlo en la actual ubicación. Tal actividad orujera, se traslada desde esta misma campaña 2021/2022 a la filial del Grupo, Bioland Energy en La Carolina (Jaén), donde ya viene desarrollando esta su actividad desde la campaña 2017/2018.

Los Trojes de alpeorujo, se convertirán en el jardín del olivar con más de 50 variedades traídas de todas partes del mundo, será la gran atracción oleoturística que tendrá la almazara para todos los visitantes que visiten Baeza y quieran sumergirse en la cultura del olivar.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana