web statistics
Portada

«Las almazaras son el corazón del sector del aceite, y su modernización ha supuesto un cambio total en toda la cadena»

Matildetroyano centrifugacion 186 oleo 5259
"Ha cambiado completamente el aspecto de las almazaras y se han reducido los costes de producción."/Foto. Centrifugación Alemana

La unión de dos empresas del sector de la maquinaria industrial para el sector oleícola, que contaban con una trayectoria profesional de más de 30 años, dió lugar al nacimiento en 1998 de Centrifugación Alemana. En aquel momento, fue un hito ya que fue la primera empresa del sector con capital exclusivamente español. en Actualmente, 20 años después mantiene una posición de liderazgo ofreciendo un servicio integral y eficiente a los productores de aceite. Entrevistamos a su directora de Marketing, Matilde Troyano, en este número tan especial del 60ºAniversario de Óleo.

¿Qué destacaría de la evolución del sector oleícola en los últimos 60 años?

Creo que no sólo ha habido evolución sino una verdadera revolución. En los últimos 60 años ha habido un cambio radical en lo que al proceso y calidad se refiere. Han desaparecido las prensas y se ha impuesto el sistema de extracción en dos fases, ha aumentado la capacidad de extracción por lo que se ha acelerado la producción y se ha eliminado el atroje con la consiguiente mejora en la calidad de los aceites. Ha cambiado completamente el aspecto de las almazaras y se han reducido los costes de producción.

¿Qué papel ha jugado el sector de la maquinaria en la modernización del sector oleícola?

Las almazaras son el corazón del sector del aceite, y su modernización ha supuesto un cambio total en toda la cadena. La recolección comienza antes, dura menos gracias a la mecanización de la recogida, se procesa más cantidad de aceituna en menos tiempo, los subproductos son menos y se tratan mejor, la calidad del aceite es mayor, o mejor dicho, hay más cantidad de aceite de gran calidad y eso se nota en el mercado.

En cuanto a los productores e industriales ¿qué cambios han experimentado en estos últimos años?, ¿cómo han evolucionado en sus demandas? Y ¿qué requerimientos son los más frecuentes?

Yo destacaría dos puntos. Han aumentado considerablemente el número de pequeños productores, almazaras privadas que gestionan sus propios olivares y quieren controlar también el proceso de transformación. Y los grandes productores, normalmente cooperativas han reducido su número de líneas al aumentar considerablemente la capacidad de producción de los decanters. En nuestro caso instalamos líneas de producción que procesan hasta 700 toneladas al día, por lo que una fábrica con 5 líneas puede procesar hasta 3 millones y medio de aceitunas al día. Eso hace 60 años era impensable.

Y esto es lo que realmente requieren nuestros clientes, tanto pequeñas almazaras para pequeñas producciones como líneas de grandes capacidades para producciones industriales. Centrifugación Alemana ofrece soluciones para todos ellos.

Tienen disponible la entrevista completa para su lectura en el número especial 60ºAniversario de Óleo.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana