web statistics
I+D+I

La alimentación del futuro

Beatriz jacoste raul martin y angel nino oleo 5263
Beatriz Jacoste, Raul Martín y Ángel Niño durante la presentación./Foto: BCC Innovation

Trazable, nutritiva, regenerativa, personalizada y neutra en carbono, así será la alimentación del futuro. Estas son las principales conclusiones del informe elaborado por KM ZERO Food Innovation Hub, “Fooduristic 2022: Las 50 personas que están liderando el futuro de la alimentación”. Dicho documento recoge la visión de las principales figuras mundiales que están liderando con sus innovaciones el cambio de paradigma que vive el sector y que llevan un año trabajando en el KM ZERO Squad, una red de embajadores que están revolucionando el sector y de la cual forma parte Begoña Rodríguez, Directora de BCC Innovation.

El informe se organiza en 10 capítulos basados en entrevistas a los 50 participantes que reflexionan principalmente sobre cómo será la alimentación del futuro y sobre los principales retos del sector como la creación de una nueva generación de proteínas complementarias, la lucha contra el desperdicio alimentario, resiliencia y biodiversidad, salud, sabor y bienestar, digitalización, la transformación del retail y food service, o la educación alimentaria, llegando a una serie de conclusiones comunes.

“Las cifras marcan el cambio de paradigma que vive el sector. Está previsto que la población mundial pase de 7.000 a 9.000 millones de habitantes, lo que requiere de un incremento del 70% del abastecimiento de alimentos en 2050. En este sentido, todos los expertos que han participado en Fooduristic’22 y que forman parte de nuestro squad coinciden en que la industria alimentaria debe transformarse con el fin de preservar los recursos naturales, producir y distribuir mejor minimizando al máximo su impacto en el entorno, reduciendo el uso de materiales como el plástico, luchando por combatir el desperdicio alimentario y creando nuevos alimentos saludables, sabrosos y sostenibles. Para llevar a cabo un cambio de tal magnitud es absolutamente imprescindible establecer sinergias con startups agritech y foodtech que ofrecen las soluciones más punteras y ágiles a todos estos retos”, como señala Beatriz Jacoste, Directora de KM Zero.

Dentro de este trabajo se incluye el trabajo por el hub a lo largo de estos años donde destacan temas como latransformación digital del sector, la gastronomía personalizada para una gastronomía más saludable, la valorización de co-productos en la industria y el sector Horeca, el “Zero food waste”, la investigación de gustos y preferencias de los consumidores para satisfacerles y sorprenderles, así como I+D de producos con nuevas fuentes de proteínas/ingredientes, y la creación de nuevas empresas que generen empleo de valor añadido.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana