web statistics
Portada

La captura de carbono en suelos agrícolas: una gran oportunidad para los agricultores y propietarios forestales

Comunicado ce captura co2 agricultura oleo 5275
Antes que termine 2022 se deberá publicar una propuesta legislativa sobre el tema./Foto: 123rf

La Comisión Europea desveló a mediados del mes pasado su esperada Comunicación sobre el «restablecimiento de ciclos del carbono sostenibles», más conocida como «la Comunicación sobre la captura de carbono en suelos agrícolas». A esta Comunicación le seguirá una propuesta legislativa sobre la certificación de la eliminación del carbono, que se deberá publicar antes de que termine el 2022.

Las organizaciones europeas Copa y Cogeca ven con buenos ojos que la captura de carbono mediante las actividades agroganaderas forme parte de la agenda política, y que se tomen medidas de ahora en adelante para aprovechar al máximo el potencial que posee la agricultura para atajar el cambio climático y aspirar a una Europa más ecológica.

Como indican las asociaciones, dicha comunicación se concibe como un nuevo modelo empresarial «ecológico» para remunerar por aquellas prácticas de manejo de la tierra que provoquen un incremento de la retención de carbono en la biomasa viva, los suelos y/o la materia orgánica muerta, ya sea potenciando la captura de carbono o bien limitando el carbono que se libera a la atmósfera. Copa/Cogeca valoran que la Comisión reconozca que la captura de carbono en los suelos agrícolas depende en gran medida del lugar, por lo cual no procede aplicar un enfoque único.

En dicho documento, se señala algunos desafíos que afrontarán los agricultores a la hora de aplicar las prácticas para la captura de carbono en los suelos agrícolas, por ejemplo: la carga financiera (incluidos la incertidumbre respecto a los ingresos y los costes de la puesta en práctica), los escasos servicios de asesoramiento específico y un acceso limitado a la información, las trabas normativas, y la gran complejidad y los elevados costes de un sistema de supervisión, revisión y verificación robusto. Asimismo, se pueden encontrar ejemplos de prácticas mejoradas de gestión de la tierra que dan como resultado una mayor absorción del carbono.

Copa y Cogeca, lamenta que el uso de fertilizantes orgánicos no figure en dicha Comunicación, aun tratándose de una práctica muy beneficiosa en lo que se refiere a la captura de carbono, la biodiversidad, los recursos hídricos y el suelo.

«El sector agrícola ya se esfuerza por llevar a cabo prácticas de captura de carbono en suelos agrícolas e invierte en ello desde antes de que se publicara la Comunicación de la Comisión. Por lo tanto, hay que reconocer tales esfuerzos y estimular la inversión de aquí en adelante. A demás, consideramos importante que se conceda cierta flexibilidad en lo relativo a la financiación y que se promuevan los regímenes privados en los que participen activamente los agricultores.», ha destacado la presidenta del Copa, la Sra. Christiane Lambert.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana