web statistics
I+D+I

El CTAEX pone en marcha el GO para la Recolección Automatizada de la Aceituna de Mesa

Go recam.ctaex oleo 5305
El GO RECAM busca mejorar el posicionamiento del sector de la aceituna de mesa extremeña./Foto: 123rf

La mejora en la capacidad tecnológica de las explotaciones olivareras, y, por tanto, un incremento en la rentabilidad de estas, para mejorar su posicionamiento del sector de la aceituna de mesa en la comunidad extremeña y a nivel nacional, marcan la puesta en marcha del Grupo Operativo Recolección Automatizada de la Aceituna de Mesa (RECAM).

El GO RECAM se encuentra impulsado por el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario – CTAEX, con la colaboración del Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo ADIADA- Agrupación de Industriales de Aceitunas de Almendralejo, S.L. y como beneficiarios la empresa Oliva de Barros y Grajera Industrial.

Entre los objetivos a alcanzar se encuentran la adaptación agronómica del cultivo del olivo al sistema de recolección mecanizado; el estudio de los mecanismos de abscisión de la aceituna, para que se pueda recolectar en el estado óptimo de maduración sin una resistencia al desprendimiento de la rama elevada. Asímismo, desarrollar una cosechadora mecanizada de la aceituna de mesa, adecuada a los requerimientos específicos de este producto, reduciendo el daño por “molestado” al máximo posible.

El estudio del proceso logístico desde la recolección a la entrada en fábrica, introduciendo nuevas fases, para que la aceituna llegue a la industria en las mejores condiciones, minimizando el daño por “molestado”, e investigar modificaciones del actual proceso productivo en la fábrica de aderezo para mejorar la calidad del producto final cosechado mecánicamente, forman parte de esta investigación de todo el proceso productivo de la acetiuna de mesa extremeña.

Desde el Grupo Operativo RECAM esperan conseguir un sistema de plantación de olivar más adecuado para favorecer la cosecha mecánica de la aceituna de mesa, poder diseñar una cosechadora mecánica para el olivar de la aceituna de mesa, con los requerimientos de rendimiento y calidad de la aceituna de mesa, y obtener un método para facilitar la abscisión del fruto del árbol en el momento óptimo de recolección. También determinar el proceso o tratamiento de la aceituna desde la recolección en campo hasta la entrada en fábrica y definir un nuevo proceso de aderezo de la aceituna de mesa recogida de forma mecánica en la fábrica.

Más noticias

CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica
Fernando Cidraque feria zaragoza oleo160725
Mercado
Esta transformación se enmarca en su plan estratégico, enfocado en reforzar su competitividad
Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana