web statistics
I+D+I

El CTAEX pone en marcha el GO para la Recolección Automatizada de la Aceituna de Mesa

Go recam.ctaex oleo 5305
El GO RECAM busca mejorar el posicionamiento del sector de la aceituna de mesa extremeña./Foto: 123rf

La mejora en la capacidad tecnológica de las explotaciones olivareras, y, por tanto, un incremento en la rentabilidad de estas, para mejorar su posicionamiento del sector de la aceituna de mesa en la comunidad extremeña y a nivel nacional, marcan la puesta en marcha del Grupo Operativo Recolección Automatizada de la Aceituna de Mesa (RECAM).

El GO RECAM se encuentra impulsado por el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario – CTAEX, con la colaboración del Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo ADIADA- Agrupación de Industriales de Aceitunas de Almendralejo, S.L. y como beneficiarios la empresa Oliva de Barros y Grajera Industrial.

Entre los objetivos a alcanzar se encuentran la adaptación agronómica del cultivo del olivo al sistema de recolección mecanizado; el estudio de los mecanismos de abscisión de la aceituna, para que se pueda recolectar en el estado óptimo de maduración sin una resistencia al desprendimiento de la rama elevada. Asímismo, desarrollar una cosechadora mecanizada de la aceituna de mesa, adecuada a los requerimientos específicos de este producto, reduciendo el daño por “molestado” al máximo posible.

El estudio del proceso logístico desde la recolección a la entrada en fábrica, introduciendo nuevas fases, para que la aceituna llegue a la industria en las mejores condiciones, minimizando el daño por “molestado”, e investigar modificaciones del actual proceso productivo en la fábrica de aderezo para mejorar la calidad del producto final cosechado mecánicamente, forman parte de esta investigación de todo el proceso productivo de la acetiuna de mesa extremeña.

Desde el Grupo Operativo RECAM esperan conseguir un sistema de plantación de olivar más adecuado para favorecer la cosecha mecánica de la aceituna de mesa, poder diseñar una cosechadora mecánica para el olivar de la aceituna de mesa, con los requerimientos de rendimiento y calidad de la aceituna de mesa, y obtener un método para facilitar la abscisión del fruto del árbol en el momento óptimo de recolección. También determinar el proceso o tratamiento de la aceituna desde la recolección en campo hasta la entrada en fábrica y definir un nuevo proceso de aderezo de la aceituna de mesa recogida de forma mecánica en la fábrica.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana