web statistics
Portada

Circularidad y transformación digital en el sector de maquinaria de envasado

Embotellado aov 187 oleo 5310
La cifra de negocio del sector se incrementó un 3,2% con respecto al año anterior./Foto: 123rf

El incremento de precios materias primas, los problemas logísticos y la movilidad de las mercancías, son algunos de los temas que han condicionado el sector de la maquinaria de envasado durante este año. A pesar de estos factores, su cifra de negocio se incrementó un 3,2% lo que supone una importante recuperación con respecto al año anterior. La circularidad en el packaging o la transformación digital son algunos de los aspectos que marcarán éste y los próximos años.

El pasado mes de diciembre tuvo lugar la Jornada del sector que organiza organizada por amec envasgraf, que sirvió además para debatir sobre cómo están abordando el reto de la circularidad en el packaging con el fin de cumplir la nueva normativa que entrará en vigor en 2030.

El presidente de amec envasgraf, Michele Palma, explicó cómo está evolucionando el entorno en el que se mueven las empresas del sector, y evaluó la marcha del conjunto del año. “2021 será un buen año, en el que superaremos en número de proyectos nacionales e internacionales los que realizamos en 2019, antes de la pandemia”, destacó. No obstante, Palma añadió que existe incertidumbre sobre cómo evolucionará el próximo año 2022. Estados Unidos destaca como primer mercado, muy por delante de Francia, en segunda posición, e Italia y Alemania, en tercero y cuarto puesto, respectivamente. Mientras que los mercados de Europa y Estados Unidos han mostrado muy buen comportamiento, Asia y América Latina se han ralentizado.

Pese al aumento de las ventas, este 2021 se ha caracterizado por mantenerse las dificultades en la movilidad, que han afectado de lleno en la celebración de las grandes citas internacionales. “Hay muchas ganas de ferias, dado que hemos comprobado que aún no existe una alternativa igual de buena para llegar a nuevos clientes”, destacó Carmina Castellà, directora de la Unidad de Agrupaciones de amec, y al frente de amec envasgraf.

Las empresas trataron la complicada situación que afrontan por las subidas de precios de materias primas, escasez y largos plazos de entrega generalizados y los elevados costes de transporte y demoras, y que están incidiendo en la reducción de márgenes, al tiempo que repercuten en los precios finales de los productos.

Asimismo, los temas clave y retos que deben abordar las empresas industriales serán cómo adaptarse a los cambios, la sostenibilidad, la ciberseguridad, el nuevo liderazgo, posicionarse en los nuevos canales digitales, la captación del talento y la colaboración entre las empresas. Sobre todos ellos amec ofrecerá a las empresas apoyo a través de formaciones específicas.

Grandes oportunidades en los nuevos materiales del packaging

Durante el encuentro, las empresas departieron sobre las nuevas oportunidades y nuevos retos que brinda la búsqueda de la circularidad en el packaging. La gerente del Área Tecnológica de Consultoría, Asistencia Técnica e Innovación de ITENE, Nuria Herranz, trató cuáles serán los materiales para el packaging en el horizonte 2030, momento en el cual todos los envases y embalajes que se comercialicen deberán ser reciclables, compostables o reutilizables. Explicó así cómo afrontan las empresas los cambios en la actualidad y cuáles son las tendencias tecnológicas y de mercado en el desarrollo de materiales en línea con la economía circular. El debate puso en evidencia que las empresas ya han comenzado su camino en búsqueda de la circularidad del packaging. Entre los temas clave se incidió en qué materiales se consideran sostenibles, con qué limitaciones se encuentran, las mejoras en las que trabajan las empresas, si afectará en esta evolución la escasez de materias primas, y si existen alternativas reales a los materiales complejos, como los multicapa.

Tienen disponible el informe completo para su lectura en el número 187 de Óleo.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana