Revista
Las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania continúan afectando los mercados mundiales de productos básicos y representan una gran amenaza para la seguridad alimentaria mundial.
Salir de una pandemia y entrar en una espiral de inflación y crisis energética, con la Guerra de Ucrania de fondo, ha provocado que los españoles tengan que hacer frente a la paradoja de querer recuperar el tiempo perdido y, a la vez, tener que pensar en contener el gasto.
Europa quema más de 17.000 toneladas de aceite de colza y girasol al día, el equivalente a 19 millones de botellas, según muestra un nuevo estudio de Transporte y Medio Ambiente.
“Con la reversión de la pandemia, era de esperar una normalización del sector del Gran Consumo. Sin embargo, en este inicio de año hemos experimentado multitud de efectos en ambos sentidos".
Ni la guerra en Ucrania ni la Covid-19, el alza de los precios se impone como la principal preocupación de los consumidores españoles. Así lo refleja el estudio ‘Consumer Trends Report’, elaborado por Dynata.
NielsenIQ ha publicado un análisis con los datos de 13 categorías destacadas de la cesta de la compra de este mes de abril marcado por la inflación.
En las semanas posteriores a la declaración de guerra en Ucrania y la huelga de transportistas, la compra de productos de gran consu
En un entorno con tensión de precicos y retorno de volúmenes fuera del hogar
Datos del barómetro IRI
Con una facturación récord cercana a los 200 millones de euros,
ASOLIVA advierte de que el retroceso será aún mayor cuando se repercuta en su totalidad el incremento del coste en las operaciones
Datos de la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa
Universidad de Jaén
Formada por 30 empresas agricultoras y productoras de España
Visión de AEMO
Datos del "Avance Macromagnitudes del Sector Agrario Aragonés 2020"
En el Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria
Entre ec2ce y Juan Vilar Consultores Estratégicos