web statistics
Asociaciones

QvExtra! Confía en que la Junta de Andalucía mantenga el método de pago actual

Metodo facturacion  qextra oleo 5210
La asociación considera que el cambio penalizaría que se liquide el producto en el momento en que mejor convenga al agricultor./Foto: 123rf

La asociación QVExtra!, formada por 30 empresas agricultoras y productoras de España, entre las que se encuentran almazaras industriales y cooperativas de primer y segundo grado, aunando más de 100.000 hectáreas de olivar entre todas ellas, confía en que la Junta de Andalucía mantenga el modelo de pago más beneficioso para el sector.

Después de haber alcanzado un acuerdo de colaboración entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas para el control y mejora de la cadena alimentaria del Ministerio a la Junta de Andalucía, la Asociación QvExtra! espera que no se cambie el criterio en lo relativo a los plazos de pago con respecto a lo acordado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en meses anteriores y que se tenga en cuenta la elección del agricultor en esta decisión.

El cambio penalizaría que se liquide el producto en el momento en que mejor convenga al agricultor: aquel en el que las condiciones de precio y oportunidad sean las más beneficiosas, sustituyéndolo por un modelo de pago a los 30 días de haber entregado las aceitunas.

El motivo del hundimiento de los precios se debe a que se determinaría el valor económico de toda la producción en el momento de mayor competencia. Esta iniciativa y cambio del modelo de pago repercutiría de manera muy negativa en almazaras y cooperativas ya que hundiría los precios de mercado. Lo que sería especialmente negativo para los agricultores ya que esta modificación desprotege a este eslabón de la cadena. El más frágil y a los que se supone que esta normativa debe proteger especialmente.

Gracias a la libertad de los agricultores para liquidar la aceituna, han aumentado en más de un 45% su venta, en una tendencia en alza constante. Mientras que, si se hubiese obligado a realizarlo como la nueva propuesta, los agricultores hubieran dejado de percibir un total de más de 276 millones de euros.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana