web statistics
Mercado

La incertidumbre actual desencadena un aumento del consumo en los hogares

Kantar consumo precios oleo 5336
El aceite, que ha aumentado su precio en un 303% con respecto al mismo periodo de 2021./Foto: Kantar

El contexto actual, marcado por la incertidumbre generada a raíz de la volatilidad de la inflación, la subida del precio de la energía y circunstancias como la guerra en Ucrania y la huelga de transportistas, ha conllevado un crecimiento del sector del gran consumo en España, que, en las semanas del 6 al 20 de marzo, ha registrado un aumento en valor del 12,9% con respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos semanales que sigue Kantar.

Este aumento del gasto en los hogares ha venido de la mano de un crecimiento sin precedentes de precios tanto para los fabricantes como para los distribuidores, que, aunque hasta ahora habían tratado de contener el encarecimiento de sus productos, finalmente se han visto obligados a trasladarlo al lineal.

En promedio, los productos de gran consumo han visto incrementados sus precios un 5%, y ha estado impulsado principalmente por categorías de despensa, como el aceite, la pasta, los arroces y la leche.

Comportamiento de los consumidores

De esta manera, una parte de los consumidores está optando por mecanismos para aliviar el efecto que la inflación podría tener en el bolsillo, utilizando alternativas para tratar de abaratar su cesta (efecto downtrading), como la búsqueda de promociones y descuentos o una mayor adquisición de marcas de distribuidor. De hecho, hasta el mes de febrero, los datos señalaban que, por el momento, no iba a darse una situación de downtrading, pero la acumulación de malas noticias ha acabado por provocarlo en las semanas analizadas. No obstante, los datos agregados no muestran por ahora un gran efecto, lo que demuestra que hay un grupo relevante de compradores que está manteniendo sus patrones de consumo.

En este sentido, el cambio de hábitos en las compras está directamente relacionado con la preocupación que los españoles muestran ante el escenario actual. Tal y como se desprende de una encuesta reciente realizada por Kantar, un 44% de los consumidores ha declarado estar “muy preocupado” por una posible afectación de la huelga de transportistas en sus compras habituales. Sobre el posible impacto del conflicto en Ucrania en su situación en el futuro el hogar, 9 de cada 10 españoles dice estar “preocupado”. En cambio, solo 4 de cada 10 hogares afirma buscar promociones en productos de gran consumo y otro 40% asegura reducir su gasto en consumo fuera del hogar.

Canales

A nivel de canales, los datos de Kantar muestran que la distribución organizada ha aumentado en 4 puntos su peso versus 2021, hasta llegar al 75%, lo que se debe a la búsqueda, por parte del comprador, de alimentos y bebidas no perecederos o envasados, que han pasado a representar el 48,4% de la cesta de la compra de gran consumo, en comparación al 44% registrado en las mismas semanas del año anterior. En lo que a enseñas se refiere, Mercadona y Carrefour son las que más crecen.

Precios

La gestión de los precios será uno de los elementos clave este año. La última tasa de variación anual del IPC muestra un incremento de los precios que afecta tanto a las marcas de distribuidor como a las de fabricante. No obstante, estas últimas tienen una mayor sensibilidad que las de distribuidor, que registran un leve repunte en sus cuotas, empujadas también por una mayor oferta de su surtido por parte de los distribuidores.

En cualquier caso, como consecuencia de la situación inflacionaria, todas las cadenas han empezado a trasladar los incrementales en el precio de sus productos. Lidl y Mercadona, a pesar de ser dos de los distribuidores con mayor resistencia al incremento, tampoco han podido contener dicha subida.

Productos

Entre las categorías que más han notado este aumento desde el 6 de marzo, destacan el aceite, que ha aumentado su precio en un 303% con respecto al mismo periodo de 2021, la pasta, que lo ha hecho en un 183% y los arroces y la leche, con un incremento del 181% y del 145%, respectivamente.

Cabe tener en cuenta que, aunque todos los tipos de hogares han incrementado su gasto, han sido los jóvenes de menos de 35 años quiénes han invertido más en sus compras, concretamente un 20% más que el año anterior.

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana