web statistics
Mercado

La incertidumbre actual desencadena un aumento del consumo en los hogares

Kantar consumo precios oleo 5336
El aceite, que ha aumentado su precio en un 303% con respecto al mismo periodo de 2021./Foto: Kantar

El contexto actual, marcado por la incertidumbre generada a raíz de la volatilidad de la inflación, la subida del precio de la energía y circunstancias como la guerra en Ucrania y la huelga de transportistas, ha conllevado un crecimiento del sector del gran consumo en España, que, en las semanas del 6 al 20 de marzo, ha registrado un aumento en valor del 12,9% con respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos semanales que sigue Kantar.

Este aumento del gasto en los hogares ha venido de la mano de un crecimiento sin precedentes de precios tanto para los fabricantes como para los distribuidores, que, aunque hasta ahora habían tratado de contener el encarecimiento de sus productos, finalmente se han visto obligados a trasladarlo al lineal.

En promedio, los productos de gran consumo han visto incrementados sus precios un 5%, y ha estado impulsado principalmente por categorías de despensa, como el aceite, la pasta, los arroces y la leche.

Comportamiento de los consumidores

De esta manera, una parte de los consumidores está optando por mecanismos para aliviar el efecto que la inflación podría tener en el bolsillo, utilizando alternativas para tratar de abaratar su cesta (efecto downtrading), como la búsqueda de promociones y descuentos o una mayor adquisición de marcas de distribuidor. De hecho, hasta el mes de febrero, los datos señalaban que, por el momento, no iba a darse una situación de downtrading, pero la acumulación de malas noticias ha acabado por provocarlo en las semanas analizadas. No obstante, los datos agregados no muestran por ahora un gran efecto, lo que demuestra que hay un grupo relevante de compradores que está manteniendo sus patrones de consumo.

En este sentido, el cambio de hábitos en las compras está directamente relacionado con la preocupación que los españoles muestran ante el escenario actual. Tal y como se desprende de una encuesta reciente realizada por Kantar, un 44% de los consumidores ha declarado estar “muy preocupado” por una posible afectación de la huelga de transportistas en sus compras habituales. Sobre el posible impacto del conflicto en Ucrania en su situación en el futuro el hogar, 9 de cada 10 españoles dice estar “preocupado”. En cambio, solo 4 de cada 10 hogares afirma buscar promociones en productos de gran consumo y otro 40% asegura reducir su gasto en consumo fuera del hogar.

Canales

A nivel de canales, los datos de Kantar muestran que la distribución organizada ha aumentado en 4 puntos su peso versus 2021, hasta llegar al 75%, lo que se debe a la búsqueda, por parte del comprador, de alimentos y bebidas no perecederos o envasados, que han pasado a representar el 48,4% de la cesta de la compra de gran consumo, en comparación al 44% registrado en las mismas semanas del año anterior. En lo que a enseñas se refiere, Mercadona y Carrefour son las que más crecen.

Precios

La gestión de los precios será uno de los elementos clave este año. La última tasa de variación anual del IPC muestra un incremento de los precios que afecta tanto a las marcas de distribuidor como a las de fabricante. No obstante, estas últimas tienen una mayor sensibilidad que las de distribuidor, que registran un leve repunte en sus cuotas, empujadas también por una mayor oferta de su surtido por parte de los distribuidores.

En cualquier caso, como consecuencia de la situación inflacionaria, todas las cadenas han empezado a trasladar los incrementales en el precio de sus productos. Lidl y Mercadona, a pesar de ser dos de los distribuidores con mayor resistencia al incremento, tampoco han podido contener dicha subida.

Productos

Entre las categorías que más han notado este aumento desde el 6 de marzo, destacan el aceite, que ha aumentado su precio en un 303% con respecto al mismo periodo de 2021, la pasta, que lo ha hecho en un 183% y los arroces y la leche, con un incremento del 181% y del 145%, respectivamente.

Cabe tener en cuenta que, aunque todos los tipos de hogares han incrementado su gasto, han sido los jóvenes de menos de 35 años quiénes han invertido más en sus compras, concretamente un 20% más que el año anterior.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana