web statistics
Subproductos olivo oleo 060922
Nuevo proyecto para la revalorización de subproductos de olivar

Con el objetivo de potenciar el aprovechamiento de subproductos del olivar, desde Cooperativas Agro-alimentarias Andalucía – Granada, junto con el CIDAF, la Fundación I+D del Software Libre (FIDESOL) y la Universidad de Granada, se ha puesto en marcha el proyecto 'Revalorización Económica de Compuestos bioactivos de Subproductos del Olivar. Efectividad Pleiotrópica'.

Sequia olivar perdidas oloe 01092022jpg
La amenaza de la sequía pone en riesgo al sector del olivar

La organización calcula un 30% menos de cosecha de aceite de oliva, y unas pérdidas superiores a los 125 millones de euros por la sequía, entre el valor económico del producto y la considerable disminución de mano de obra necesaria.Está situación llega en un momento crítico para los productores de aceite de oliva, que se encuentran sumamente afectados por el alza del precio de los suministros, como los abonos, fitosanitarios y el gasóleo, que se encuentran disparados y subiendo progresivamente.

Olivar estudio co2 uja oleo 290722
El olivar mediterráneo elimina más CO2 atmosférico que el emitido en un año por España

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha cuantificado la aportación de las 5,5 millones de hectáreas de olivares europeos en la eliminación del CO2, este gas efecto invernadero, en el aire.

Cover olive dcoop oleo 290722
En marcha el proyecto GO CoverOlive

El Grupo Operativo CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar’ ha celebrado un nuevo encuentro en formato virtual.

Bioestimulantes 189 oleo 260722
Los bioestimulantes como alternativa de futuro

Al contrario de lo que se pueda pensar, no disponer de una normativa clara dónde se definan los bioestimulantes y su puesta en el mercado ha hecho que productos seguros para el medio ambiente, eficaces y altamente demandados no hayan tenido la posibilidad de comercializarse en la UE al no disponer de un nicho definido y no cumplir los requisitos ni de fitosanitarios ni de fertilizantes convencionales.España siempre ha ido por delante en materia legislativa, y desde la publicación del Real Decreto 506/1013 dispone de un grupo de productos fertilizantes con unos claros efectos bioestimulantes, el grupo 4 “Otros abonos y productos especiales” que además en 2017 se completó con la inclusión de los productos a base de microorganismos, que ha permitido que la industria nacional haya podido poner en el mercado español una importante parte de los productos desarrollados. Puede leer el artículo completo en el número 189 de Óleo.

EstudioCambioClimatico Ansemac oleo2 260722
¿Cómo percibe el agricultor andaluz el cambio climático?

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en funciones, Carmen Crespo, ha participado en Sevilla en la presentación del estudio ‘Clima-Agri’, una “investigación muy interesante para el sector agrario”.

Proyecto teco omo oleo 250722
Oleand Manzanilla Olive colabora en el programa Redes Teco-Olivar

La Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está interesada en el desarrollo de la colaboración para el programa piloto entre Oleand Manzanilla Olive y Redes Teco-Olivar.

Bioplat biomasa 189 oleo 220722
Biomasa del olivar: más que bioenergía

Es decir, a partir de la biomasa procedente del olivar y de la producción de aceite, se pueden obtener compuestos bioactivos para la elaboración de cosméticos, fertilizantes, ingredientes para alimentación animal y productos de alto valor añadido para la industria química y farmacéutica.Este sistema local, muy arraigado a los territorios, en el cual se cierran círculos productivos generando valor añadido, tanto medioambiental como socioeconómico, se denomina Bioeconomía.

Fitosanitarios aceituna citoliva innoliva2 oleo 220722
Identificación de fitosanitarios con mayor riesgo de ser detectados en el aceite

El proyecto ‘ESPECTROLIVE’, coordinado por la AEI del sector oleícola INOLEO en colaboración con secpho, testea las tecnologías de análisis in situ y no invasivo en el análisis de aceituna entera para la detección de fitosanitarios.

Opinion AndresDelCampo Fenacore 189 oleo 200722
SOS: el regadío se ahoga

La mejora en el uso de los recursos hídricos es una constante en el día a día de las comunidades de regantes y desde hace décadas España es una referencia internacional y un país pionero en materia de modernización de regadíos, pues más del 75% de la superficie de regadío se encuentra ya modernizada.Así, las comunidades de regantes hemos hecho un esfuerzo sin precedentes en materia de inversión e innovación para seguir avanzando en nuestros sistemas de riego, lo que nos ha permitido ahorrar agua y energía, y transformar los cultivos de distintas zonas del país.

Recursos hidricos olivar reto cajamar dcoop oleo 200722
El reto de maximizar los recursos hídricos del olivar

Los principales beneficios al superar este reto serán, entre otros, el incremento del agua disponible para la agricultura en general y el olivar en particular; la disminución de la cantidad de agua necesaria para un óptimo rendimiento del cultivo; la mejora de la calidad y propiedades del agua del medio agrícola; la mejora de la eficiencia del cultivo y, por tanto, del rendimiento del olivar para el agricultor y el aumento de la capacidad de ampliación de la superficie de olivar en Andalucía.

Olitech citoliva oleo2 140722
Aplicación de tecnologías 4.0 para promover un olivar rentable y sostenible

La iniciativa ‘OLITECH’ tiene como objetivo principal identificar en fincas de olivar variables ambientales, fisiológicas y nutricionales que se correlacionen con los datos obtenidos mediante imágenes satelitales y de drones.

Estudio coag campo sequia oleo 080722
El cambio climático reduciría un 80% de la superficie apta para el cultivo del olivar en Andalucía

COAG presentó en Jaén el primer gran estudio divulgativo en torno a la evolución del clima y sus impactos en nuestros olivares, viñedos, campos de cereal y dehesas.

Olivos italia salento sequia oleo 070722
La sequía agrava la situación del olivar italiano

La escasez de agua y calor pone en riesgo, en vísperas del período de riego, la producción de excelencia del Made in Italy.

Present xylella interprofsional oleo 290622
Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España

Córdoba ha acogido este martes el Seminario en el que se han presentado los resultados finales del Proyecto de investigación “Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España”.

Master uja olivar ao oleo 230622
Nueva edición del Máster Universitario en Olivar y Aceite de Oliva

La Universidad de Jaén tiene preparado todo el proceso de preinscripción del Máster en Olivar y Aceite de Oliva para el curso 2022-2023, que estará abierto entre el 24 de junio al 6 de julio mediante Distrito Único Andaluz.

Dauco riego olivar tic oleo 160622
Un nuevo sistema de apoyo para la gestión eficiente del riego

La escasez de agua comienza a ser uno de los problemas globales más relevantes y complejos, pero la digitalización del sector agrícola a través de la implementación de tecnologías de vanguardia permite afrontar esta problemática haciendo un uso más eficiente de este recurso.

Ayudas olivos mipaaf italia oleo 140622
Nuevas medidas de apoyo al sector oleícola en la Puglia

La Conferencia Estado-Regiones ha sido testigo de las importantes medidas fuertemente anheladas por el Ministro de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales, Stefano Patuanelli.

Olivar seto rentabilidad juan vilar oleo 070622
El uso de la prescripción agroquímica para aumentar la rentabilidad del olivar

El sector del olivar, al igual que la actividad agroalimentaria, debe de enfrentarse a un reto plenamente histórico, la agricultura debe de ser la base de la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Olivo emporda cataluña oleo 030622 b
La FCAC denuncia que el Estado excluye prácticamente toda la producción de olivo de Cataluña

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) se muestra muy crítica con la nueva propuesta del Ministerio de Agricultura en relación a la ayuda que pretende evitar el abandono del olivar con dificultades específicas y alto valor ambiental.