web statistics
COI WiOO acuerdo oleo 271022
El COI y la red Women in Olive Oil, ponen en marcha su colaboración

Esta red internacional ahora incluye a más de 3000 mujeres de todo el mundo.La asociación se describe a sí misma como "una organización internacional que contribuye de manera significativa al avance individual, colectivo y social de las mujeres a través del vínculo común del aceite de oliva con actividades coordinadas y eventos llevados a cabo a nivel local y mundial en la producción de aceite de oliva.

Xylella fastidiosa italia cnr plataforma oleo 241022
Biosensores electrónicos para la prevención de la Xylella

Investigadores de la Universidad de Bari y Cnr, en colaboración con Agritest Srl, han creado un biosensor electrónico para encontrar plantas infectadas, que revela de manera rápida y precisa la presencia de una sola bacteria Xylella fastidiosa directamente en el campo.

Peonadas olivar mapa oleo 201022
El Gobierno rebaja a 10 el número de peonadas necesarias para acceder a subsidio y renta agraria hasta junio de 2023

El Consejo de Ministros ha aprobado reducir a 10 el número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria que beneficiará a las personas trabajadoras eventuales agrarias en las comunidades autónomas de Andalucía y de Extremadura.Esta rebaja queda recogida en el Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del “Plan + seguridad para tu energía (+SE)”, así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.Con carácter previo, el Real Decreto Ley 4/2022, de 15 de marzo, con importantes medidas urgentes de apoyo al sector agrario por la sequía, ya recogía, en materia laboral, la reducción de 35 a 20 del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria hasta el 31 de diciembre de 2022.La posterior evolución negativa de las precipitaciones ha empeorado las perspectivas en cuanto a previsión de producciones.Reducción de las peonadasEl cultivo del olivar, que demanda una gran cantidad de mano de obra, resulta especialmente perjudicado ante esta situación climática adversa por lo que se ha aprobado reducir el número de jornadas cotizadas a 10 para que las personas trabajadoras agrarias eventuales, en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura, puedan acogerse al subsidio de desempleo y a la renta agraria, para minimizar el impacto de la situación en sus posibilidades de empleo.Producción más bajaEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en sus primeras estimaciones reflejan una importante caída del 47 % de la cosecha este año con respecto a la anterior 2021/2022.

Acuerdo dop estepa caja rural sur oleo 171022
Renovación del convenio entre la DOP Estepa y la Fundación Caja Rural del Sur

La Denominación de Origen Estepa y la Fundación Caja Rural del Sur han renovado un año más el convenio para desarrollar iniciativas que acerquen a los agricultores todas las innovaciones e investigaciones en torno al sector del olivar.

Portugal coi alqueva olivo sostenibilidad oleo 131022
Iniciativas para aumentar la resiliencia en el sector olivarero

El COI celebró, del 27 al 30 de septiembre de 2022, un taller internacional sobre iniciativas para aumentar la resiliencia del sector olivarero en Lisboa/Évora, Portugal.

Opinion asoliva anierac campaña22 oleo 111022
Anierac y Asoliva sitúan la producción de aceite de oliva en casi 1.000.000 toneladas

ANIERAC y ASOLIVA, las asociaciones representantes de la industria aceitera española no están de acuerdo con los datos extraidos del Aforo del Olivar, que la consejera Carmen Crespo presentó este lunes.

Dcoop torcaoliva nuestrasra rosario oleo 101022
Las cooperativas Martínez Montañés y Nuestra Señora del Rosario se fusionan para la campaña 2022/2023

Por amplia mayoría en las asambleas celebradas el pasado mes de julio aprobaron la integración que se hará efectiva en la campaña venidera la unión entre las cooperativas Martínez Montañés y Nuestra Señora del Rosario.

Jornada do sierramagina primera ponencia oloe 101022
Calidad y certificación, centran las jornadas de formación de los olivareros de Mágina

La Denominación de Origen Sierra Mágina ha celebrado dentro del Aula de Mágina, proyecto financiado por la Caja Rural de Jaén, las jornadas “Aspectos claves en certificación y elaboración de AOVEs de máxima calidad”.

Cogeneracion plantas asamblea oleo 101022
Las plantas de cogeneración del olivar siguen sin poder reanudar su producción

Acogen y Cogen España celebraron este martes, 4 de octubre, su XVIII Congreso Anual de Cogeneración bajo el lema ‘Cogeneración, inversión eficiente para liderar la descarbonización industrial’.

Restos poda quema clm oleo 061022
Prohibición de la práctica tradicional de la quema de residuos agrícolas

Tras un verano en el que España ha sido devorada por las llamas como consecuencia de la prohibición de las prácticas tradicionales que la gente del campo realizaba en los montes, ahora exige la Ley desde el Gobierno para extender los problemas.

Simulador clima uco oleo 051022
Simulador del clima para el cálculo de las necesidades de riego de los cultivos

También resulta útil como herramienta complementaria para la investigación, puesto que la información que anticipa el programa es estadísticamente igual a la que se obtendría en una estación meteorológica.Por ejemplo, este programa calcularía datos climáticos que se podrían complementar con herramientas de simulación de la agricultura.

Life AIs Fede olivar oleo 041022
Beneficios medioambientales y económicos a través de una solución agronómica digital

LIFE-AIS: See & Save, en inglés ver y ahorrar, permite conocer el vigor de la plantación, obtener prevision de la cosecha y detectar enfermedades. Toda esta valiosa información facilita una gestión de alta precision de la plantación.

Metodologia estudio agua clima ual oleo 270922
Metodología de precisión para evaluar los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos

Analizado el modelo hidrológico de la cuenca, se observa que el principal efecto climático es que se espera que los recursos disponibles disminuyan en un 50% respecto a los actuales en los próximos 20 años, y esta menor disponibilidad de recurso hídrico afectará principalmente a los actuales usos agrícolas de la tierra, que deberían ser reconsiderados a medio plazo.La base de partida de la propuesta por parte de los responsables es que el clima y el ciclo hidrológico están estrechamente relacionados, estudiando la evolución de la distribución de la escorrentía y su impacto en los recursos hídricos disponibles bajo diferentes escenarios de cambio climático.El método que han utilizado es el Balance de la Humedad del Suelo (SMA), principalmente por la gran relevancia hidrológica de la acumulación y el deshielo de la nieve en zonas montañosas.

Aydas olivos castilla lamancha oleo 210922
Castilla-La Mancha abona en octubre nueve millones de euros a los 1.078 olivicultores afectados por Filomena

El Gobierno de Castilla-La Mancha abonará el próximo mes de octubre un total de nueve millones de euros en ayudas para 1.078 olivicultores, para que puedan sufragar los gastos ocasionados en sus explotaciones por los efectos del temporal Filomena.

Seguros agrarios oleo 140922
Comienza el plazo para suscribir el seguro de importantes producciones agrícolas

Agroseguro informa del inicio, el pasado 1 de septiembre, del plazo para suscribir el seguro de importantes producciones agrícolas, como los cultivos herbáceos extensivos, el olivar o los frutos secos.

Phytoma jornada olivar oleo 120922
Avances y retos fitosanitarios del olivar

Así, los avances en el control de la mosca del olivo, el control de la polilla del olivo mediante confusión sexual, el manejo integrado del algodoncillo Euphyllura olivina, el control biológico de las enfermedades del olivar, el papel de los bioestimulantes y los inductores de resistencia contra la verticilosis, el problema de enfermedades emergentes como los chancros y la seca de ramas, la detección remota de estreses en olivar y la aplicación de fitosanitarios mediante drones son algunos de los temas que se tratarán.También se profundizará en el escenario normativo europeo actual, que está al borde de un profundo cambio en relación a la agricultura, con una presencia decidida de las prácticas sostenibles y contra el cambio climático, en línea con una mayor exigencia de la sociedad en materia de medio ambiente y de seguridad alimentaria.Además del marco legal y las nuevas estrategias de control para plagas y enfermedades, el Encuentro prestará especial atención a los servicios ecosistémicos en el olivar: los beneficios a los productores y al resto de la sociedad de las relaciones ecológicas entre las diferentes partes de un agroecosistema, un campo de la investigación que se lleva estudiando desde hace décadas. 

Seguia perdidas informe oleo 120922
El olivar pierde un 60% de su producción por la sequía

También se incluyen una serie de propuestas con medidas que deben aplicar las distintas administraciones, regional, nacional y europea, con el fin de ‘aliviar la complicada situación que están atravesando las explotaciones pertenecientes a los sectores agrarios y ganaderos’.CostesA las pérdidas de producción que han sufrido las explotaciones, se suma el incremento de costes derivado de la propia sequía (agua, energía…), de la subida fertilizantes o de alimentación animal entre otros, que han reducido sensiblemente la rentabilidad de muchos productores y ante lo que ARAG-ASAJA solicita la toma de ‘medidas excepcionales, en línea con la situación, también excepcional que está padeciendo el campo’.Por sectores, la pérdida de producción se cuantifica en un 40% en los cultivos herbáceos de secano; en torno a un 30% en el almendro; un 25% en el viñedo; y un 60% en el olivar.

Presentación feria maquiaria úbeda oleo 090922
Úbeda presenta su 40º edición de la Feria de Maquinaria Agrícola

Así, y en cuanto a la distribución, la zona expositora contará con 46 expositores y el pabellón multifuncional estará destinado a las 80 empresas incorporadas en la Asociación Olivar y Aceite y las empresas adheridas a Degusta Jaén, además de localizarse las sesiones de cocina en directo, a cargo de cocineros/as de la provincia, las salas de prensa, la zona de atención al visitante, las salas de reuniones y la zona en la que estarán presentes los vigilantes de seguridad y protección civil.Actividades profesionalesDurante esta edición se celebrarán las tradicionales Jornadas Técnicas “Olivar y Aceite de Oliva”, que tratarán temáticas tan interesantes como: el AOVE en la cocina mediterránea, la nueva PAC en el cultivo del olivar, el procedimiento de las 8.500 hectáreas –pasado, presente y futuro-, la digitalización en el olivar y la ayuda a la toma de decisiones, la innovación y nuevas tecnologías en el uso de subproductos de almazaras para el riego del olivar o los parámetros de calidad.Además, este año se contará con la presencia de Enrique Sánchez, cocinero del programa "Cómetelo", Agustín Rodríguez, portavoz de la Asociación de Regantes de Andalucía, Rocío Moreno, secretaria de la PAG, Cristóbal Cano, secretario de UPA, Elio Sánchez, experto en Derecho de Aguas, Pilar Prieto, directora de los servicios jurídicos de UPA, Francisco Elvira, secretario de COAG, José Ramón Gómez, técnico de ASAJA, así como personal del Centro de Interpretación Olivar y Aceite.Concurso Pequechef del AOVEOtra de las actividades más carismáticas de la feria es el Concurso Infantil “Pequechef del AOVE”, que se celebrará el 17 de septiembre, en el espacio gastronómico de la Feria de la Maquinaria y está organizado por el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, Pieralisi, el Ayuntamiento de Úbeda y cuenta con la colaboración de Diputación Provincial de Jaén, Aceites de Oliva de España y distintas empresas.Se trata de un concurso, que celebra este año en su sexta edición y va dirigido a la participación de niños y niñas, de edades comprendidas entre 7 y 12 años, con la intención de que, desde edades tempranas, los más pequeños conozcan y valoren la utilización del aceite de oliva virgen extra en la elaboración de sus recetas, siendo conocedores y embajadores de los increíbles beneficios que el AOVE tiene para la salud.El concurso, cuyo plazo de inscripción expira el 9 de septiembre, contempla la entrega de premios tan originales como mejor receta, receta más saludable, mejor receta con AOVE y receta Degusta Jaén.

Italia olivares montaña oloe 080922
El olivar italiano reduce su extensión por debajo del millón de hectáreas

La recuperación del abandono tiene un enorme valor social, porque afecta al mantenimiento de un territorio desde el punto de vista ambiental y de biodiversidad; tiene un valor económico porque vuelve a poner en producción un territorio y un cultivo único e irrepetible en el contexto productivo nacional e internacional.Apoyar con recursos adicionales a los municipios que adoptarán medidas específicas para los vecinos particulares con este problema que se implicarán en la recuperación gracias a: Padrones municipales de abandono y Creación de mancomunidades territoriales, una herramienta útil para crear empleo y salvaguardar el patrimonio agrícola y forestal del abandono, el abandono y la inestabilidad hidrogeológica, Creación de Cooperativas Comunitarias de gestión y producción y Desarrollo de la Olivicultura Social con la implicación de las categorías desfavorecidas para la recuperación, la producción y la comercialización local (restaurantes), como sucedió en Molise con el proyecto “ASPEm” Agricultura social para la promoción del empoderamiento de las mujeres y familias monoparentales de la Cooperativa Kairos en Termoli.En esta apuesta juegan un papel estratégico y decisivo los más de 420 municipios de las Città dell'Olio, liderados por administraciones que tienen una sensibilidad específica en el tema y creen en la olivicultura como posibilidad de desarrollo.

Superficie cultivo mapa oleo 050922
El olivar de regadío en España crece un 22,58% en 2021

La superficie de cultivo en España se mantuvo sin apenas variación en 2021, con un aumento progresivo de los cultivos leñosos (0,84 %) y los prados y pastos (0,86%) en detrimento de la tierra arable (-0,73%), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo de España (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura.