web statistics
I+D+I

Claves para la innovación de la industria oleícola

Compolive citoliva oleo 5212
En la VII edición de ESPACIOINNOVA./Foto: Citoliva

Citoliva celebra en Expoliva 2021, la VII edición de ESPACIOINNOVA, en la que abría una nueva ventana a la innovación oleícola con la presentación en el Simposium Científico-Técnico de las últimas iniciativas que ha puesto en marcha en materia de valorización, productividad, sostenibilidad y digitalización en el marco de las convocatorias LIFE, financiada por la Unión Europea, y de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), cofinanciada por Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

En el foro de Tecnología Aplicada, daba a conocer de la mano de Andaltec, líder del proyecto europeo LIFE-COMP0LIVE, los primeros resultados del estudio que demuestran a nivel industrial la utilización de la poda de olivo como refuerzo en biocomposites, con aplicaciones en el sector de la automoción y del mobiliario doméstico y urbano, entre otros. Además, exponía una comunicación oral en el Simposio y participaba en la rueda de prensa organizada para la presentación de LIFE-COMP0LIVE en el stand de la Universidad de Jaén.

Paralelamente, en los Grupos de Enfoque, exponía los trabajos que desarrollará en cooperación con empresas y entidades en el marco de los Grupos Operativos "Cooperalive", "Proyalma Cloud 4.0", "Predic I", "Nutrisan" y "ITO_FOG".

Durante la presentación de "Cooperalive", los miembros del consorcio formado por Citoliva, Seo Bird Life, Interoleo Group y la Diputación Provincial de Jaén, explicaban que el objetivo principal del proyecto es incrementar la rentabilidad del olivar tradicional andaluz, impulsando la expansión del modelo de olivicultura OLIVARES VIVOS en el sector de las cooperativas oleícolas de Andalucía.

Por su parte, los socios de "Proyalma Cloud 4.0" – Citoliva, Aproliva Jaén, Cetemet, la Diputación Provincial de Jaén y Oliaesa - se referían a la importancia de la investigación para mejorar la rentabilidad, modernización y diversificación agrícola de las almazaras, cooperativas y agricultores, mediante la aplicación de tecnologías de la industria 4.0 necesarias para una gestión integral de su actividad.

El equipo de trabajo de "Predic I" en el que participan Citoliva, la Universidad de Jaén, Cetemet, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén y Nutesca, daban a conocer el prototipo de sistema para la predicción temprana de cosecha de olivar que se diseñará e implementará en el marco del proyecto en distintas provincias andaluzas.

Citoliva, la Universidad de Córdoba y COAG Jaén hacían hincapié en la importancia de "Nutrisan" para el manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar, ya que repercutirá directamente en una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin mermar la producción, mejorando la calidad del aceite y reduciendo de manera significativa los costes de producción.

La jornada concluyó con la presentación de "ITO_FOG" por parte de Citoliva, Grupo Hispatec, Oleocampo SCA, Tecnova y Almazara de Lubrín, que busca optimizar el riego en el cultivo del olivar a partir del desarrollo de una herramienta inteligente para el control y la gestión de estrategias de los aportes hídricos, según las necesidades del cultivo durante el ciclo anual del olivo.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana