web statistics
Agronomía

La calidad del aceite de oliva madrileño dentro programa formativo del IMIDRA

Imidra ayudas formacion aceite oleo 5181
Estudio de variedades y riego deficitario, son otras de las ramas formativas./Foto: 123rf

La Comunidad de Madrid destinará un total de 380.787,84 euros a la formación de titulados universitarios y de grado superior que estén vinculados a la investigación en el entorno rural, mediante becas de 24 meses de duración, a partir del 1 de septiembre. El objetivo es que los beneficiarios obtengan experiencia profesional, conocimientos actualizados y les resulte más fácil su inserción en el mercado laboral.

Esta convocatoria tendrá una duración de 12 meses de ayudas a la formación hasta 2023, de cara a impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico dentro del ámbito rural, que se desarrollarán en el Instituto Madrileño de Investigación y de Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.

A estas ayudas podrán optar titulados universitarios y de grado superior de formación profesional que procedan de todas las especialidades relacionadas con los sectores agrario, alimentario y medioambiental. Su finalidad es, por tanto, que, aquellos que estén en los primeros años de su carrera profesional puedan obtener competencia técnica suficiente para aumentar su empleabilidad futura. Estas ayudas a la formación favorecen la cualificación del sector primario, aumenta su competitividad y permiten mejorar la transmisión de conocimientos para hacer más sostenible al sector. Son, por tanto, objetivos contemplados en el Plan Terra de apoyo al sector puesto en marcha por el Gobierno regional a principios del pasado año.

Realidad del campo, nuevos profesionales

Las diferentes áreas de actividad del entorno rural madrileño donde se centra está convocatoria, son como el control de calidad de vinos y el aceite de oliva; la elaboración, análisis físico-químico, microbiológico y sensorial de productos lácteos; la naturación urbana: riego deficitario y variedades más sostenibles de cespitosas; o depuración de aguas residuales y uso para riego en la agricultura.

Asimismo, podrán optar también por la formación en el entorno ganadero y por último, también podrán elegir entre la innovación agraria para el desarrollo rural; la caracterización de microorganismos con potencial de control de enfermedades en cultivos de interés ante el cambio climático; transferencia y divulgación para fomentar la innovación agraria, alimentaria y rural y, por último, la reproducción, conservación y mejora genética de los árboles y poblaciones singulares y silvestres. Todo ello dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid.

Más noticias

Datos anierac primer trimestre25 oleo090525
Mercado
Las salidas totales ha sido de 183,72 millones de litros de aceites envasados
Separator GEA oleo090525
Maquinaria
El primer separador de aceites de oliva con accionamiento directo
Premio aemo cata sevilla oleo090525
Gastronomía: recetas y gourmet
Segundo Premio Nacional a la Difusión de la Cultura del Olivo otorgado por AEMO
Palletways Iberia Bailen aniversario oleo090525
Mercado
Destaca la digitalización y sostenibilidad
Oriva 10aniversario oleo080525
Mercado
Esta labor ha contribuido a fortalecer y dar visibilidad al sector orujero, y consolida las bases para seguir ampliando su presencia y reconocimiento en el mercado español
UCO Captador olivitech oleo200 oleo080525
Agronomía
Entrevista a Juan Carrasco Vilchez, global sustainability manager en Deoleo S.A., y a José Antonio Oteros, investigador responsable de la Universidad de Córdoba
Reyes   Presentación Expoliva oleo080525
Mercado
300 expositores directos y 183 indirectos, procedentes de 14 países
Rodrigo Jaen y Alberto Girón  Pieralisi oleo080525
Maquinaria
La compañía colabora con la Oleoescuela Guardián de los Trofeos en el desarrollo de talleres educativos prácticos

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana