web statistics
I+D+I

El proyecto Bionanocel para fabricar un envase alimentario a partir de residuos del oliva, girasol y algodón, sigue avanzando

Andaltec bionanocel oleo 5170
Material desarrollado en el marco del proyecto BioNanocel./Foto: Andaltec

El proyecto de I+D “BioNanocel”, sigue avanzando en ejecución desde Andaltec, con el objetivo de desarrollar envases plásticos activos biobasados para la industria alimentaria a partir de celulosa obtenida de residuos de biomasa vegetal. El proyecto está financiado por la línea de ayudas para la realización de proyectos de I+D+i para Agentes Privados del Sistema Andaluz del Conocimiento de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

La primera parte de los trabajos ya ha sido, en la que se ha puesto a punto el método para extraer celulosa de residuos agrícolas abundantes en Andalucía, como la poda de olivo, el cañón de girasol y la madera de la plantación de algodón. El proyecto se ha centrado especialmente en los subproductos del olivar, ya que la región es la mayor productora mundial de aceite de oliva y presentan un gran potencial. Una vez que se ha extraído la celulosa, ahora se está trabajando en utilizar este material con dos objetivos diferentes: la obtención de un biopolímero termoplástico y, por otra parte, su transformación en un aditivo que mejore las propiedades del material final.

El siguiente paso consistirá en la obtención de un material de base polimérica y de naturaleza biodegradable y compostable para su utilización como materia prima en la fabricación de envases alimentarios. Una vez que el proyecto esté más avanzado, Andaltec tiene como objetivo fabricar un demostrador que cumpla con los requerimientos de la normativa alimentaria, y que presente propiedades adecuadas para alargar la vida útil de los alimentos. Se trataría de un material sostenible gracias al origen vegetal de la materia prima y a su esperado carácter biodegradable y compostable, con lo que se adaptaría perfectamente a las nuevas exigencias que recoge la futura Ley de Residuos del Gobierno.

El que estos materiales cumplan con los elevados estándares de calidad, es uno de los objetivos de este proyecto, necesario para la conservación de alimentos, a la vez que sean productos sostenibles, algo cada vez más demandado por los consumidores y las empresas. BioNanocel pretende aprovechar la gran cantidad de residuos que genera el sector agraoalimentario en España, que supone un 22% de toda la producción industrial. El desarrollo de nuevos productos y procesos más sostenibles a partir de residuos agrícolas es de gran interés, ya que pueden dar lugar a productos de alto valor añadido.

Bionanocel está en consonancia con la nueva Estrategia Europea de Plásticos, que pretende desarrollar y buscar nuevos materiales, productos y procesos que se basen en los principios de sostenibilidad, ecología industrial, ecoeficiencia y química verde, priorizando el desarrollo basado en la economía circular y bioeconomía. La Fundación Andaltec ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, dentro del Objetivo Específico 1 «Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación» para la ejecución de este proyecto.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana