web statistics
Agronomía

Proyecto SUSTAINABLE: agricultura de precisión para la mejora de los cultivos agrícolas

Dron ugr sustainable oleo 5162
Con este proyecto, la UGR formará parte del Programa Academy Copernicus./Foto: UGR

La Universidad de Granada (UGR) coordinará el proyecto europeo SUSTAINABLE (Stop running, stop and start using our knowledge to be reachable), financiado con 1,7 millones de euros por las Acciones Marie Sklodowska Curie RISE (Research and Innovation Staff Exchange), dentro del Programa Horizon 2020 de la Comisión Europea. En esta iniciativa participan investigadores pertenecientes a 15 instituciones de 8 países, y unirá las Ciencias Agroalimentarias y la Inteligencia Artificial, y cuenta con una dotación de 1,7 millones de presupuesto.

El proyecto SUSTAINABLE tiene como objetivo probar y validar nuevos sistemas de inteligencia artificial (IA) de vanguardia como sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS), sobre una base económica y técnica sólida, para los procedimientos adecuados de gestión de la agricultura de precisión en función de las condiciones climáticas, geográficas y medioambientales específicas.

Estos nuevos sistemas de apoyo a la toma de decisiones, servirán para definir soluciones óptimas teniendo en cuenta las limitaciones relacionadas con los diferentes niveles de desarrollo de las zonas, los tipos de agricultores, el tipo de cultivo y las infraestructuras locales. El DSS sostenible dará soluciones optimizadas en términos de eficiencia energética, consumo de agua y detección temprana de plagas y enfermedades, también en condiciones extremas como las que presenciamos cada vez más debido a los cambios climáticos, especialmente en países desfavorecidos.

Con este proyecto, la UGR formará parte del Programa Academy Copernicus, centrándose en la Agricultura de Precisión con la utilización del satélite de observación terrestre, Sentinel 2 del Programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA), junto con la utilización de drones y tecnologías inteligentes (como el Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial) aplicados a la agricultura.

Proyecto VIRTUOUS

Este proyecto complementa y amplía la información del Proyecto Europeo H2020 VIRTUOUS, cuyo objetivo es concebir un predictor del sabor que se aplique a los productos alimentarios europeos. El algoritmo inteligente propuesto en VIRTOUS, mediante la integración de técnicas de descubrimiento de medicamentos y algoritmos para grandes datos, predecirá el perfil organoléptico de un alimento específico basado en su composición química.

VIRTUOUS es coordinado por el Politécnico de Turín, y participa la Universidad de Granada, de nuevo, con Vanessa Martos, como investigadora principal.

Más noticias

Exportaciones agro alimentarias primer trimestre25 oleo070725
Mercado
Informe primer trimestre de 2025 del comercio agroalimentario de la UE
Tecnologias aplicadas malaxacion aove oleo070725
I+D+I
Tecnologías como el PEF y el ultrasonido mejoran los fenólicos en el AOV
Aceituna asemesa vinitu mexico oleo070725
Mercado
Para cumplir la nueva normativa de etiquetado en México
Ifapa cordoba curso oleo070725
Almazaras
Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)
Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana