web statistics
Portada

Gemelo digital en la almazara

Gemelosdigitales agro ditoleo 184 oleo 5128
El grado de digitalización es muy diferente entre las distintas almazaras. /Foto: 123rf

Una empresa con amplia experiencia TICs, dos grupos cooperativos especialmente innovadores en el sector del aceite y una universidad con experiencia en la digitalización del sector agroalimentario, se unen para reflexionar sobre el potencial de gemelos digitales y promover su desarrollo en el sector del aceite de oliva.

Las almazaras cuentan con ciertas similitudes de empresas de procesos industriales: con su maquinaria, su sistema de control, su integración con herramientas de gestión, etc. Dentro de as almazaras, las tareas relacionadas con sensórica, automatización, monitorización y control de procesos se llevan a cabo en la mayoría de los casos a través de desarrollos llave en mano realizados por empresas especialistas en integración de sistemas industriales. Este tipo de soluciones permiten conocer lo que está pasando y obtienen una foto realista del sistema en cada momento. Aunque el nivel de automatización se encuentra en aumento, el grado de digitalización es muy diferente entre las distintas almazaras. La incorporación de las TIC al sector industrial y el internet de las cosas permiten ir más allá del estado actual y pueden llegar a predecir y simular comportamientos de los sistemas. Este plus aún no está asentado en todo el sector industrial, por lo que es una fase muy temprana para que existan en el mercado soluciones específicas por sectores. Es por ello que, no se encuentran herramientas de gemelo digital orientadas al sector del aceite. Se une a esto además que no existe una plataforma estándar de inte-roperabilidad sobre el que pueda integrarse información de distintos elementos (sensores, PLCs, software, etc.).

La apuesta por los "Gemelos Dititales"

Hacer una realidad que la tecnología de “Gemelos digitales”, se generalice en el sector agroalimentario, necesita de un importante esfuerzo y compromiso de todos los actores involucrados, instituciones públicas, empresas TICs y agroalimentaria, la academia, etc. Sólo mediante la unión de los agentes que cuentan con el conocimiento profundo del sector del aceite, de expertos en digitalización y de las tecnologías más avanzadas es posible afrontar un reto de estas características de manera exitosa. Con el desarrollo del proyecto DITOLEO se pretende ofrecer a las almazaras una herramienta novedosa en el mercado que se pueda adaptar a los distintos grados de digitalización y que facilite la incorporación de nuevos elementos digitales. Esto, unido a la incorporación de algoritmos de aprendizaje de inteligencia artificial formará una solución de gemelo digital escalable para distintas almazaras.

Pueden leer el artículo completo en el número 184 de Óleo.

Más noticias

DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real
Toma posesion presidente ces 2025 oleo090525
Mercado
El CES Provincial, es el órgano consultivo que articula la participación de los agentes económicos y sociales en la planificación estratégica del desarrollo provincial
Datos anierac primer trimestre25 oleo090525
Mercado
Las salidas totales ha sido de 183,72 millones de litros de aceites envasados
Separator GEA oleo090525
Maquinaria
El primer separador de aceites de oliva con accionamiento directo
Premio aemo cata sevilla oleo090525
Gastronomía: recetas y gourmet
Segundo Premio Nacional a la Difusión de la Cultura del Olivo otorgado por AEMO

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana