web statistics
Portada

Identificados los principales componentes proteicos del aceite de oliva virgen extra (AOVE)

Proteoma aove zaidin estudio oleo 5106
El estudio ha sido publicado en Food Chemistry X y ampliado en Data in Brief./Foto: 123rf

Un estudio publicado en Food Chemistry X y ampliado en Data in Brief, demuestra que algunas proteínas de la aceituna resisten el proceso de molturación y extracción, y son transferidas intactas al AOVE. Señala a la semilla como la fuente principal de proteínas en dicho aceite.

Este trabajo realizado por el personal investigador del Grupo BReMAP (Biología Reproductiva y Microscopía Avanzada de Plantas) de la Estación Experimental de Zaidín (EEZ-CSIC) han logrado determinar por primera vez la composición y el origen del conjunto de proteínas (el proteoma) del AOVE.

Las proteínas son compuestos minoritarios en el aceite de oliva y su presencia es relacionada con la estabilidad en otros aceites vegetales comestibles. La identidad de estas proteínas y su impacto en el aceite de oliva es una incógnita desde que se aisló y cuantificó por primera vez la fracción proteica a partir de muestras de aceite virgen y aceite refinado de oliva en el año 2001. Las SSP (proteínas de almacenamiento de la semilla ) constituyen los principales componentes del proteoma del aceite de oliva. Este hecho es relevante dado que existen estudios previos del grupo de investigación que muestran que estas proteínas tienen propiedades nutricionales altamente deseables, así como capacidad antiinflamatoria, y podrían modular las rutas de señalización de la insulina. Estos descubrimientos abren la puerta para el uso potencial de las proteínas SSP como base para la creación de alimentos y aceites funcionales en un futuro cercano.

Asimismo, el aceite de oliva contiene una enzima lipoxigenasa que podría ser parcialmente responsable del deterioro oxidativo de los ácidos grasos insaturados y los pigmentos de dicho aceite. También, hay que destacar la presencia de varias proteínas de naturaleza alergénica, entre las que destaca la profilina. Este panalérgeno es un buen candidato de estudio como responsable del síndrome polen-alimento que se ha descrito recientemente en algunos pacientes alérgicos al olivo.

La identificación de los componentes del proteoma del AOVE permitirá profundizar en su papel en la estabilidad del aceite y en sus propiedades beneficiosas para la salud humana.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana