web statistics
Portada

COAG advierte que la subida del SMI expulsará del mercado las pequeñas explotaciones

Smi costes laborales agricultura coag oleo
Foto: COAG

COAG ha alertado del aumento de los costes que supondrá al subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.000 euros prevista para 2020. Según una simulación realizada por los Servicios Técnicos de COAG, esta medida podría suponer un aumento de hasta el 50,4% en los costes laborales para los agricultores, puesto que pasarían de pagar 967€ mensuales al trabajadores en 2018 a pagar 1.455 en 2020.

En un contexto de caída de rentas y de entrada sin control de importaciones, COAG considera "inasumible para las pequeñas y medianas explotaciones" estos costes diarios, que multiplican por 14 el salario de un jornalero en Marruecos. Esto implica, por tanto, la expulsión del mercado para estas empresas, en su mayoría, familiares. "Estamos a años luz de poder trasladar al precio de nuestros productos el incremento de costes, en un mercado desregulado en el que se impone la ley de la selva", ha subrayado el responsable del Área de Relaciones Laborales de COAG, Eduardo López.

COAG pedirá al Ministerio de Trabajo participar en la mesa de diálogo social que se abra con los diferentes agentes para abordar la subida del SMI. En el hipotético escenario de nuevas subidas, la organización reclamará medidas compensatorias para los profesionales agrarios, vía bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social e IRPF.

Como bien explica López, la mejora de los derechos laborales y de una remuneración justa para los agricultores también pasa por la defensa del principio de preferencia comunitaria y la exigencia en frontera a las importaciones de terceros países los mismos estándares de seguridad alimentaria, aplicación fitosanitaria y coberturas socio-laborales de las producciones europeas. “Estamos hablando de proteger a un modelo de agricultura con agricultores, verdadero pulmón económico y social de la España vaciada, con una gran potencial para generar empleo de calidad y fijar población en el medio rural”, ha apostillado.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana