web statistics
Portada

Copa-Cogeca pide «transición justa», que «proteja a los más vulnerables» en el Pacto Verde Europeo

Portada 4782
Foto: 123rf

Copa-Cogeca ha enviado una carta abierta a Frans Timmermans, el Vicepresidente ejecutivo designado para el Pacto Verde Europeo, para transmitirle la posición de los agricultores europeos con respecto a la política agrícola comunitaria. En ella se realizan unas consideraciones sobre los siguientes asuntos: objetivos climáticos, investigación e innovación, negociaciones internacionales, protección de la biodiversidad, transporte y economía azul, economía circular y políticas fiscales.

Sobre los objetivos climáticos, Copa-Cogeca destaca el papel del sector agrícola para absober el carbono y fomentar la economía sostenible, pero también incide en la cuestión de la reducción de emisiones y en el hecho de que hay ciertas emisiones derivadas de procesos naturales que no se pueden evitar y que forman parte del ciclo natural. De este modo, piden un mercado del carbono o sistemas de créditos de carbono como parte de la caja de instrumentos para incentivar el logro de los objetivos climáticos. También se demanda un programa energético para reducir el consumo y facilitar la sustitución de combustibles fósiles por renovables, así como una estrategia forestal para después de 2020, habida cuenta que más del 40% de las tierras agrícolas de la UE están forestadas.

En cuanto a investigación e innovación, consideradas pilares fundamentales para el desarrollo del sector, la asociación pide inversión en tecnologías de vanguardia como las nuevas técnicas de obtención la inteligencia artificial y las tecnologías digitales, a través de actividades de investigación, servicios de asesoramiento, laboratorios de innovación digital, nuevas empresas y modelos de gobernanza.

Sobre la cuestión del mercado internacional, los agricultores denuncian los altos costes de los insumos que los consumidores no pueden o quieren cubrir. A este respecto, Copa-Cogeca cree que deberían considerarse con atención los impuestos fronterizos sobre las emisiones de carbono ya que pueden provocar también un encarecimiento de los insumos en la agricultura. Demandan, también, la inclusión en el Pacto Verde de un capítulo sobre la aplicación de medidas climáticas en todos los acuerdos de libre comercio, y que no se externalize el impacto del clima a países terceros.

Proteger la biodiversidad es otra de las prioridades que deben llegar a través de una normativa medioambiental que reconozca los esfuerzos de los agricultores en este sentido y que ofrezca suficiente flexibilidad para utilizar los recursos naturales de una manera más eficiente, garantizando al mismo tiempo la seguridad alimentaria. Además, la UE debe garantizar que los genes vegetales y animales y los rasgos genéticos naturales que se hallen en la naturaleza o que puedan obtenerse mediante técnicas de mutagénesis, no sean patentables.

Sobre transporte y economía azul, Copa-Cogeca considera que la extensión del régimen de comercio de emisiones al tráfico (sector del transporte por carretera) socavaría los objetivos de la UE de eliminación del carbono del transporte. Así mismo, califica de irrealista la eliminación progresiva de los biocombustibles sostenibles certificados de origen agrícola de la combinación de carburantes líquidos en 2030, en tanto lo consideran la herramienta más eficiente disponible en el mercado para contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte.

Para la asociación, la estrategia actualizada de la UE sobre biodiversidad y la aplicación de su plan de acción deben ser componente clave del Pacto Verde Europeo, y demandan la inclusión de herramientas concretas en EUInvest, la PAC y Horizon Europe. Todas estas medidas, combinadas adecuadas políticas fiscales, que incluyan el impuesto fronterizo sobre las emisiones del carbono, deben ser los pilares sobre los cuales europa avance hacia una transición justa y ecológica, que "proteja a los más vulnerables de las consecuencias involuntarias de la nueva política".

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana