web statistics
Agronomía

Cooperativas catalanas en desacuerdo con la Ley de protección de olivares monumentales

Fcac 4633
Foto: Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña

El pasado 18 de julio, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) mostró en comparecencia de prensa su desacuerdo con la propuesta de Ley para la protección de olivos monumentales puesta en marcha por el Parlament de Catalunya. Esta ley contempla multas de hasta 500.000 euros para aquellos que cometan el acto de "dañar, matar, explantar o comercializar" dichos olivos de carácter milenario. Para la federación, este tipo de planteamiento es "mejorable" y las sanciones "claramente desorbitadas".

La FCAC denuncia que la propuesta se ha presentado "sin haberlo consultado con el sector productor, que es el más afectado". Aunque la entidad comparte el objetivo de proteger el patrimonio natural, cree que hay tres aspectos clave en la ley que deben mejorarse: la definición de olivo monumental en base a criterios menos arbitrarios, la disminución de las sanciones previstas y, por último, la necesidad de establecer una contraprestación económica para los propietarios que les permita cobrar los costes derivados del mantenimiento del patrimonio. El problema fundamental que las cooperativas quieren subrayar es que los olivares tradicionales no son rentables y se encuentran en riesgo de abandono, por lo que si no se permite mejorar sus plantaciones y además se imponen ese tipo de sanciones, las posibilidades de abandono aumentarán.

La propuesta de ley ha tenido como reacción la descapitalización de las fincas de olivares, con masivas arrancadas, un hecho que las organizaciones ecologistas han calificado de "expolio". La FCAC lamenta la generalización de este término que, dice, criminaliza al productor sin tener en cuenta que "si estos olivos están en su sitio es gracias a los campesinos que los han cuidado y mantenido hasta ahora".

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana