web statistics
I+D+I

Desarrollan una aplicación para pronosticar el comportamiento del olivar ante el cambio climático

Uco 4609
Foto: UCO

El proyecto europeo Olive-Miracle, en el cual participa la Universidad de Córdoba, ha desarrollado una aplicación que pronostica el comportamiento del olivar frente al cambio climático. Olivecan realiza simulaciones de manejo en distintos lugares del Mediterráneo y es capaz de predecir el éxito de un determinado cultivo futuro teniendo en cuenta parámetros como la temperatura, el viento, las precipitaciones, el estado del suelo o la localización.

Francisco Villalobos es el catedrático que lidera la aportación de la UCO en este proyecto. Según él, las generaciones futuras seguirán cultivando el olivo en Andalucía, pero lo harán "de otra forma", y la tecnología será un factor esencial a tener en cuenta para seguir siendo una potencia mundial en el sector. Aunque el proyecto se encuentra todavía en la fase final de su desarrollo, ya algunos de los investigadores se atreven a arrojar algunas de las conclusiones que han podido obtener de los modelos visualizados. Según Luca Testi, las perspectivas parecen ser "menos alarmistas de lo que se pensaba" ya que, si bien la productividad del olivar podría verse mermada por la disminución de las precipitaciones, esto podría contrarrestarse con el incremento de dióxido de carbono en el aire, el cual produce un aumento en la velocidad de la fotosíntesis, y por tanto, en la producción.

España es el mayor productor mundial de aceite de oliva y genera el 38% de volumen de aceite de oliva de todo el mundo.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana