web statistics
Portada

Las cooperativas plantean vías alternativas para la autorregulación

Cooperativas agroalimentarias 4604
Foto: Cooperativas Agroalimentarias

200 personas acudieron a la convocatoria del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva convocado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el pasado miércoles 12 de junio en el IFEJA. Una afluencia bastante relevante a tenor del momento trascendente que vive ahora mismo el sector, y que contó con representantes de la organización procedentes de las federaciones autonómicas de Castilla-La Mancha y Extremadura.

La reunión comenzó con un análisis de la situación del mercado, a partir de los últimos datos publicados por el AICA. Al igual que expresaron organizaciones agrarias como UPA o Asaja, se concluyó que, a pesar del buen ritmo de las exportaciones, la preocupación sigue estando en los bajos precios en origen que "ponen en peligro la viabilidad económica del sector productor". Frente a esta situación, Cooperativas Agro-Alimentarias reivindicó la "unidad de acción del sector cooperativo" en búsqueda de mecanismos de autorregulación que permitan adecuar la oferta y la demanda. Una idea que ya trasladó el presidente del Consejo Sectorial al Ministerio de Agricultura, y que Moncloa ya se ha comprometido a abordar.

La organización discutió las posibles vías para autorregularse, habida cuenta de que la opción prioritaria, que es la activación vía extensión de norma del mecanismo de autorregulación contemplado por la Interprofesional, necesita del visto bueno de Bruselas y es probable que la decisión se retrase hasta la siguiente campaña. Ante esta situación, Cooperativas Agro-alimentarias ha planteado una posibilidad que, dicen, podría "ser una realidad en el corto plazo", y es la constitución de organizaciones de productores (OP) y asociaciones de organizaciones de productores en el sector (AOP) de carácter voluntario. Otra alternativa planteada,si bien más complicada en el corto plazo, es la del almacenamiento privado y voluntario a través del CECASA.

La organización ha reiterado su compromiso en seguir avanzando en las distintas alternativas, y ha emplazado a las cooperativas oleícolas a un nuevo encuentro sectorial el Jaén el próximo 1 de julio.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana