web statistics
Marketing/Packaging

Tendencias y evolución del envase de aceite de oliva

Apertura packaging 4527

En la producción del aceite de oliva, la última fase, la de conservación y envasado del producto es tan importante como el resto del proceso, para ralentizar el máximo posible la oxidación y el envejecimiento del aceite de oliva y que este llegue a las mesas conservando sus máximas cualidades y propiedades. Por eso en este artículo veremos cómo trabaja el envase del aceite de oliva: por un lado, manteniendo intactas las propiedades del aceite; por otro explicando estas propiedades y añadiendo mayor valor -si cabe- al producto.

El envase del aceite de oliva ha de evitar que ciertos elementos que propician su deterioro entren en contacto con el producto. El principal peligro del aceite almacenado proviene de su tendencia, como en el resto de las grasas, a la reacción de los ácidos grasos con el oxígeno, es decir, su oxidación. Esta oxidación, está determinada por varios factores, que dependen tanto de las condiciones de conservación, como de la composición del aceite: oxígeno atmosférico, luz, temperatura, trazas de metales, grado de insaturación del aceite, y presencia, en mayor o menor medida, de antioxidantes naturales, trazas de agua y ácidos grasos libres.

Así, un buen envase para aceite de oliva ayuda a mantener la temperatura ambiente, es capaz de filtrar la exposición a la luz y además confiere una buena barrera al oxígeno para ralentizar el desarrollo de reacciones que promuevan el enranciamiento del producto. Existen diferentes tipos de envase para el aceite de oliva virgen extra, de características diferentes, que reúnen en mayor o menor grado algunos de los requisitos presentados para mantener las cualidades organolépticas del aceite de oliva virgen extra:

Vidrio: Se trata posiblemente de uno de los materiales más utilizados para los aceites de oliva Premium que usan tanto el vidrio oscuro, que protege mejor el aceite de oliva virgen extra como el vidrio transparente, que permite ver el producto y se aconseja mantenerlo en lugares oscuros. En el envase de vidrio debemos destacar además su posibilidad de reciclado, claramente alineado con los principios de economía circular.

Puede leer el artículo completo en el número 175 de Oleo Revista.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana