web statistics
Salud

El Aceite de Oliva Virgen Extra, aliado en la prevención cardiovascular en personas con VIH

Arranca el estudio nacional “Oleum VIHtae”
Dr. Julián Olalla Sierra estudio oleum vih oleo020625
El proyecto está liderado por el Dr. Julián Olalla Sierra, del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Costa del Sol./Foto: Hospital Universitario Costa del Sol

La Fundación SEIMC-GESIDA ha puesto en marcha el estudio Oleum VIHtae, una investigación pionera que evaluará el impacto del consumo diario de aceite de oliva virgen extra (AOVE) sobre la aparición de eventos cardiovasculares en personas que viven con el VIH (PVVIH). El estudio, de carácter multicéntrico y alcance nacional, se desarrollará a lo largo de cinco años e incluirá a 1.342 participantes procedentes de 39 hospitales repartidos por 14 comunidades autónomas.

El proyecto está liderado por el Dr. Julián Olalla Sierra, del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Costa del Sol, desde donde se coordina esta iniciativa con la Fundación SEIMC-GESIDA como promotora.

Una intervención nutricional con base científica

El diseño del estudio contempla la asignación de los participantes a dos grupos: uno de intervención, que recibirá AOVE para su consumo diario, y otro de control, que seguirá una dieta baja en grasas. El objetivo principal es determinar si la integración sostenida del AOVE en la dieta de las PVVIH reduce la incidencia de eventos cardiovasculares como el síndrome coronario agudo o el ictus, condiciones cuya prevalencia es significativamente más alta en esta población.

La elección del AOVE se sustenta en su probada eficacia como alimento cardioprotector. Estudios previos han demostrado que su consumo habitual puede reducir hasta un 30% el riesgo de enfermedad cardiovascular, según la Fundación Española del Corazón. Este beneficio se atribuye a su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados y polifenoles, compuestos antioxidantes que favorecen la salud endotelial y modulan la inflamación sistémica.

Un riesgo cardiovascular elevado en PVVIH

Las personas con VIH presentan un riesgo cardiovascular incrementado respecto a la población general, debido tanto a factores asociados al propio virus como a efectos secundarios de ciertos tratamientos antirretrovirales y a la alta prevalencia de comorbilidades metabólicas. Por ello, la prevención cardiovascular es una prioridad en el abordaje clínico de esta población, donde intervenciones dietéticas como la del estudio Oleum VIHtae podrían desempeñar un papel clave.

Compromiso con la salud y la investigación

La puesta en marcha de este ensayo ha sido posible gracias a la colaboración público-privada de varias entidades. La Fundación Unicaja participa como entidad colaboradora en el marco de su estrategia de apoyo a la investigación biomédica. La Interprofesional del Aceite de Oliva Español suministrará el AOVE necesario para el estudio, reforzando su compromiso con la salud pública y la promoción del consumo del llamado “oro líquido”. La distribución logística del producto estará a cargo de Bidafarma, cooperativa de distribución farmacéutica de ámbito nacional, que facilitará su entrega a todos los centros hospitalarios implicados.

Hacia una dieta más saludable y personalizada

Este estudio pretende ofrecer evidencia científica robusta para fortalecer las recomendaciones actuales sobre el uso del AOVE como grasa principal en la dieta, especialmente en contextos clínicos de alto riesgo como el de las personas que viven con VIH. Los resultados podrían contribuir a optimizar las estrategias de prevención secundaria y promover un patrón alimentario alineado con la dieta mediterránea, reconocido por sus efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular y la longevidad.
 

Relacionado Ácido oleico y polifenoles del aceite de oliva: compuestos clave en la protección cardiometabólica La Dieta Mediterránea y el AOVE: claves para la prevención cardiovascular según la SEA Hidroxitirosol: el compuesto del AOVE que protege el corazón a nivel genético AOVE y Dieta Mediterránea: una Inversión en salud cardiovascular

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana