web statistics
I+D+I

Tecnología óptica revoluciona la medición de compuestos saludables en AOVE

Investigadores de la Universidad de Granada desarrollan un sensor para medir OC y OLA in situ
Sensor optico ugr aoves portatil oleo020625
La tecnología emplea una cantidad mínima de muestra (0,25 ml de AOVE) y evita el uso de disolventes orgánicos_ Foto: Antonio L. Medina-Castillo

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha desarrollado y patentado  un sensor óptico pionero capaz de cuantificar in situ y de forma selectiva la concentración de dos compuestos fenólicos clave en el aceite de oliva virgen extra (AOVE): el oleocantal (OC) y la oleaceína (OLA). Ambos biofenoles son altamente valorados por sus propiedades terapéuticas —antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas— y su presencia en altas concentraciones se considera un distintivo de calidad en el sector oleícola internacional.

El nuevo sistema, basado en un método óptico de detección, permite realizar análisis rápidos (menos de 2 minutos por muestra) directamente en el punto de producción —almazaras, olivares, plantas de envasado— sin necesidad de personal especializado ni costosos equipos de laboratorio. Además, la tecnología emplea una cantidad mínima de muestra (0,25 ml de AOVE) y evita el uso de disolventes orgánicos, lo que la convierte en una alternativa sostenible frente a los métodos cromatográficos tradicionales.

Detección óptica

Actualmente, la determinación de OC y OLA solo puede realizarse mediante técnicas cromatográficas complejas, que requieren entornos de laboratorio, personal cualificado y equipos de alto coste. Estas técnicas, además de ser lentas (mínimo 45 minutos por muestra), implican un elevado impacto ambiental y un coste económico que puede superar los 150 euros por análisis.

En contraste, el nuevo sensor óptico ofrece una solución portátil, económica y precisa, validada mediante el análisis de 26 muestras de AOVE de diversas variedades y orígenes, en colaboración con los laboratorios Tello del grupo Tentamus, líderes en análisis agroalimentarios en España.

"Esta innovación responde a una demanda histórica del sector: contar con herramientas accesibles y eficaces para medir la calidad del AOVE en tiempo real", destaca Antonio L. Medina-Castillo, investigador principal del proyecto.

El equipo, compuesto también por Melany Gisell López Aveiga, M. D. Fernández-Ramos, Antonio González Casado y Vanesa Martos Núñez, trabajan actualmente con la OTRI-UGR y sus socios industriales para llevar esta tecnología al mercado lo antes posible.

Impulso a la transferencia tecnológica

La patente, gestionada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Granada (OTRI-UGR), representa un paso clave en la valorización del conocimiento generado en el ámbito académico. El proyecto ha contado con el respaldo de diversos programas de financiación gestionados por la OTRI, así como con la colaboración técnica de los laboratorios Tello, a quienes el equipo investigador agradece especialmente su implicación y apoyo.

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana