web statistics
Mercado

Horche impulsa la Custodia del Territorio para revitalizar el cultivo del olivo

Impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con el Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT)
Parcelas de recuperacion ayuntamiento horche guadalajara olivos oleo270525
El pasado 16 de mayo, la concejala de Medio Ambiente, Rebeca Acedo, acompañada por representantes del OCT, mantuvo un encuentro con propietarias y propietarios de parcelas de olivar actualmente sin uso./Foto: Ayuntamiento de Horche (Guadalajara)

El municipio de Horche (Guadalajara) ha puesto en marcha la primera fase del proyecto "Banco de Tierras y Emprendimiento para la recuperación del olivar de Horche", una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con el Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT). El objetivo es recuperar olivares en desuso y transformarlos en una palanca de desarrollo rural sostenible, formación y emprendimiento agroecológico.

Visita a fincas y activación del proceso de identificación

El pasado 16 de mayo, la concejala de Medio Ambiente, Rebeca Acedo, acompañada por representantes del OCT, mantuvo un encuentro con propietarias y propietarios de parcelas de olivar actualmente sin uso. Durante la jornada se visitaron varias fincas con el fin de identificar su estado, valorar el potencial productivo del suelo y los árboles, y abrir un proceso de memoria vinculada al territorio.

“Fue una tarde muy emotiva y productiva, compartiendo historias y redescubriendo el valor de nuestros olivares”, declaró Acedo. “Queremos ver de nuevo nuestros olivos en producción, abrir vías de emprendimiento local y, ojalá, recuperar también nuestra propia almazara”.

Custodia del Territorio como marco legal y colaborativo

Uno de los pilares del proyecto es la implementación de acuerdos de Custodia del Territorio, una herramienta legal y participativa que formaliza la colaboración entre propietarios de tierras y entidades interesadas en su conservación o aprovechamiento sostenible. Estos acuerdos permitirán activar los trabajos de recuperación del olivar bajo criterios agroecológicos.

Formación y emprendimiento para un desarrollo local sostenible

El proyecto contempla también la organización de un programa de formación en manejo agroecológico del olivar, con el fin de generar oportunidades de emprendimiento y empleo local. La restauración de este cultivo tradicional pretende no solo proteger el paisaje y el patrimonio cultural, sino dinamizar la economía del municipio con iniciativas viables y sostenibles.

Una iniciativa abierta a la participación

Actualmente, se encuentra abierto el proceso de adhesión para personas interesadas en:

  • Ceder o poner en uso sus parcelas de olivar en desuso.
  • Formarse en técnicas sostenibles de manejo del olivar.
  • Emprender en el ámbito del aceite de oliva de calidad.

 

Quienes deseen más información pueden dirigirse al Ayuntamiento de Horche o escribir al Observatorio para una Cultura del Territorio.

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana