web statistics
Mercado

Cooperativas catalanas oleícolas exploran vías para valorizar el orujo de oliva

Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Orujo aov fcac oleo110425
Actualmente, las cooperativas agrarias catalanas producen más del 70 % del aceite de oliva de la región, lo que les posiciona como agentes clave en la transformación sostenible del sector./Foto: 123rf

Las cooperativas agrarias del sector del aceite de oliva en Cataluña han iniciado un proceso de cooperación orientado a valorizar el orujo de oliva, un subproducto generado tras la extracción del aceite, también conocido como sansa. El encuentro tuvo lugar en la localidad de Maials y contó con la participación de representantes de las principales cooperativas, centros de investigación y entidades públicas.

Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) y el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, la jornada sirvió como punto de partida para alinear esfuerzos en la creación de un modelo común de valorización del orujo. También participaron representantes de BiohubCat, así como investigadores universitarios y expertos en bioeconomía circular.

Un subproducto con potencial estratégico

Actualmente, las cooperativas agrarias catalanas producen más del 70 % del aceite de oliva de la región, lo que les posiciona como agentes clave en la transformación sostenible del sector. En este contexto, se planteó la necesidad de diseñar e impulsar proyectos colaborativos que permitan una gestión eficiente, rentable y medioambientalmente responsable del orujo.

Durante la sesión se revisaron experiencias de valorización en marcha, algunas ya aplicadas en entornos cooperativos, que abarcan desde la producción de biocombustibles y fertilizantes orgánicos, hasta la extracción de compuestos de alto valor añadido para las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica.

Innovación, economía circular y colaboración sectorial

La jornada permitió identificar varias fortalezas del sector cooperativo en relación a este desafío, entre ellas la capacidad de aunar esfuerzos, el conocimiento compartido y el acceso a infraestructuras comunes. También se señalaron oportunidades de innovación en el marco de la bioeconomía circular, especialmente en un contexto de creciente exigencia normativa en materia de residuos y sostenibilidad.

Como resultado, se acordó avanzar en la elaboración de estudios de viabilidad y propuestas técnicas preliminares, con el objetivo de definir una estrategia conjunta de valorización del orujo que sea escalable y abierta a todas las cooperativas interesadas del sector oleícola.

Relacionado Innovación en el aprovechamiento del alperujo para una agricultura sostenible Proyecto Oruland para la reutilización sostenible de subproductos del olivar Gestión de subproductos del olivar e industrias afines Nuevo proyecto para la revalorización de subproductos de olivar

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana