web statistics
Agronomía

Mayor eficiencia hídrica y productiva en el olivar

Grupo Operativo Bicapa Olivar
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
El diseño del material ha sido optimizado para adaptarse a distintos marcos productivos, incorporando tecnologías como microperforados y tratamientos hidrofílicos./Foto: GO Bicapa Olivar

El Grupo Operativo Bicapa Olivar presentará en EXPOLIVA los resultados finales de su innovador proyecto, cuyo objetivo ha sido optimizar la gestión del cultivo del olivar mediante el desarrollo e implementación de una bicapa no tejido antihierba. Este sistema avanzado está diseñado para mejorar la eficiencia hídrica y aumentar la productividad en olivares tradicionales, intensivos y superintensivos.

Soluciones ante la pérdida de humedad del suelo

La bicapa no tejido antihierba desarrollada busca dar solución a problemas fundamentales del olivar como la pérdida de humedad del suelo y la aplicación de herbicidas. A través de la reducción de la evaporación del agua y el monitoreo hídrico con sensores, se logra una mayor disponibilidad de agua para los cultivos. Además, el diseño del material ha sido optimizado para adaptarse a distintos marcos productivos, incorporando tecnologías como microperforados y tratamientos hidrofílicos. Con la incorporación de materiales reciclados, se mejora la sostenibilidad del sistema sin comprometer su durabilidad, alcanzando hasta ocho años de vida útil en campo.

Impacto positivo del uso de la bicapa

Los resultados del proyecto reflejan una mejora significativa en la gestión agrícola del olivar. Se estima un ahorro de agua de entre el 25% y el 40%, lo que permite un uso más eficiente del recurso hídrico. Además, la reducción del trabajo en el manejo del suelo puede alcanzar entre un 60% y un 70%, mientras que la producción de aceituna y aceite podría incrementarse en más de un 20%. La eliminación de herbicidas y la disminución de los trabajos de desbroce suponen un ahorro adicional del 40% en estos tratamientos. Estas cifras demuestran el impacto positivo del uso de la bicapa en la eficiencia productiva y en la sostenibilidad del olivar.

Colaboración activa

El proyecto, que cuenta con la participación de Citoliva, DNT Nonwoven Fabrics, SA (coordinador técnico) y Oleocampo SCA, tiene una duración de 15 meses, desde abril de 2024 hasta junio de 2025. Con un presupuesto total de 299.997,69€, está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía en el marco de las ayudas para Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en productividad y sostenibilidad agrícola.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana