web statistics
Mercado

El futuro del sector agroalimentario: entre desafíos globales e innovación tecnológica

La Real Academia Nacional de Farmacia y la Fundación José Casares Gil organizan una sesión científica sobre los retos del sector
Dr. Ramón Vidal conferencia RAFarmacia oleo050325
Dr. Daniel Ramón Vidal, Académico de Número de la Real Academia de Ingeniería y Catedrático de Tecnología de los Alimentos en la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia, durante la conferencia./Foto: RANF

La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) y la Fundación José Casares Gil celebraron el pasado 27 de febrero de 2025 una Sesión Científica en la que el Dr. Daniel Ramón Vidal, Académico de Número de la Real Academia de Ingeniería y Catedrático de Tecnología de los Alimentos en la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia, ofreció un análisis en profundidad sobre los retos y oportunidades del sector agroalimentario en la conferencia “El futuro del sector agroalimentario: un horizonte complicado”.

El acto, presidido por la Dra. María Molina Martín, Académica de Número y Presidenta de la Sección 2ª de la RANF, abordó los factores clave que marcarán la evolución del sector, desde el impacto del cambio climático hasta la influencia de la biotecnología, la inteligencia artificial y la genómica en la producción de alimentos.

Seguridad, salud y sostenibilidad: los tres pilares del sector agroalimentario

En su intervención, el Dr. Ramón Vidal destacó que el sector agroalimentario se sostiene sobre tres pilares fundamentales:

  • Seguridad alimentaria, garantizando el acceso a alimentos en cantidad y calidad adecuadas.
  • Salud, promoviendo una alimentación equilibrada y adaptada a las necesidades de la población.
  • Sostenibilidad, minimizando el impacto ambiental de la producción y distribución de alimentos.


A partir de esta base, el ponente expuso los principales retos a los que se enfrenta el sector en el contexto actual:

  • Desigualdad alimentaria: mientras en los países en desarrollo persiste la hambruna, en los países industrializados la obesidad se ha convertido en una pandemia.
  • Cambio demográfico: el envejecimiento poblacional y el retraso en la edad de concepción afectan la fertilidad y el consumo de alimentos.
  • Cambio climático: la reducción de tierras cultivables y la gestión del agua suponen desafíos críticos para la producción agrícola.
  • Desperdicio alimentario: una asignatura pendiente en la cadena de suministro y consumo global.
  • Transformación en los hábitos de consumo: la demanda de alimentos más saludables, sostenibles y funcionales marca las tendencias del mercado.


Biotecnología y digitalización: claves para la transformación del sector

Ante estos desafíos, el Dr. Ramón Vidal enfatizó el papel crucial de la biotecnología, la inteligencia artificial, la nanotecnología y la robótica en la evolución del sector agroalimentario. Subrayó cómo el avance en técnicas como la genómica y la secuenciación genética masiva ha permitido estudiar microbiomas y metagenomas con aplicaciones directas en la optimización de cultivos, la calidad de los alimentos y la salud humana.

En este contexto, diferenció el concepto de biotecnología alimentaria de los alimentos transgénicos, destacando cómo la primera está revolucionando la producción sin necesidad de recurrir a organismos modificados genéticamente.

Casos de éxito en la innovación agroalimentaria

Para ilustrar las oportunidades que la biotecnología ofrece al sector, el Dr. Ramón Vidal presentó varios ejemplos de empresas pioneras en la aplicación de estas tecnologías:

  • Biome Makers: especializada en el estudio de microbiomas del suelo para mejorar la productividad agrícola.
  • SolareaBio: analiza el bioma de las plantas comestibles para potenciar su calidad nutricional.
  • Perfect Day y Changing Biotech: desarrollan proteínas lácteas sin origen animal mediante fermentación de precisión.
  • Gingko Bioworks: diseña bacterias industriales con aplicaciones en la producción alimentaria.
  • Evolva: líder en la producción biotecnológica de vainillina y otros compuestos naturales.


Asimismo, resaltó los esfuerzos de grandes multinacionales como Nestlé, Danone y Yili, que han incorporado herramientas como el análisis del microbioma y la genómica para desarrollar productos de nutrición de precisión y control de calidad.

Regulación y futuro del sector agroalimentario en la Unión Europea

En su conclusión, el Dr. Ramón Vidal hizo hincapié en el exigente marco regulador de la Unión Europea para el sector agroalimentario, un aspecto que condiciona la adopción de nuevas tecnologías y obliga a los operadores a cumplir con altos estándares de seguridad, trazabilidad y sostenibilidad.

Sin embargo, destacó que el futuro del sector pasa por la combinación de innovación científica, políticas de apoyo y modelos de producción sostenibles, asegurando así un sistema agroalimentario eficiente, saludable y respetuoso con el medio ambiente

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana