web statistics
I+D+I

El sector Agritech español capta inversión y refuerza su liderazgo en I+D+i

Las multinacionales eligen nuestro país como base para sus futuros desarrollos, estableciendo aquí sus centros de investigación y desarrollo
Mapeo agrotech esp icex cajamar investspain oleo310125
El estudio identifica nuevas oportunidades para empresas inversoras que complementan la cadena de valor./Foto. ICEX-Invest in Spain-Grupo Cooperativo Cajamar

España se posiciona como un referente europeo en tecnología aplicada a la agricultura y la ganadería (Agritech), atrayendo una creciente inversión extranjera en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Así lo destaca el Mapeo del Ecosistema Agritech 2024, elaborado por ICEX-Invest in Spain, en colaboración con Grupo Cooperativo Cajamar.

Este informe, el primero de su tipo en el sector, analiza el ecosistema de innovación español, identificando fortalezas, necesidades y oportunidades estratégicas para inversores internacionales. Su objetivo es impulsar la transformación del sector agroalimentario hacia un modelo más resiliente, digitalizado y sostenible, consolidando a España como un polo de referencia en el desarrollo tecnológico aplicado al agro.

España, un motor de crecimiento para el sector Agritech

El estudio pone en valor la importancia estratégica del sector agroalimentario dentro de la economía española, con una contribución al Valor Añadido Bruto (VAB) y al empleo superior a la media europea. Según el informe, la cadena agroalimentaria generó en 2023 un volumen de 114.140 millones de euros y dio empleo a más de 2,3 millones de personas, posicionando a España como el cuarto país en VAB agroalimentario de la UE, solo por detrás de Francia, Alemania e Italia.

Esta competitividad se fundamenta en altos niveles de productividad, una fuerte vocación exportadora y un ecosistema de innovación en expansión, que están impulsando la llegada de capital extranjero orientado al desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.

Las multinacionales apuestan por España como base de I+D+i

El informe subraya que España se ha convertido en un destino estratégico para multinacionales del sector agroalimentario, no solo por la solidez de su industria, sino también por su posición privilegiada para exportar tecnología y conocimiento a mercados internacionales.

Un ejemplo clave es el subsector de semillas hortícolas, donde grandes multinacionales han instalado centros de investigación y desarrollo en regiones como Almería y Murcia. Desde allí, en colaboración con empresas tecnológicas españolas, trabajan en la creación de nuevas variedades mejoradas y soluciones innovadoras, logrando que gran parte de las semillas hortícolas utilizadas en el mundo tengan origen en España.

Alianzas estratégicas y crecimiento del ecosistema Agritech

El estudio también destaca el papel creciente de alianzas estratégicas entre multinacionales y startups españolas, que se están consolidando como una vía efectiva para ganar competitividad en un mercado globalizado.

En este contexto, las empresas emergentes del sector Agritech están desempeñando un rol crucial en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras orientadas a mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad de la agricultura.

Entre las principales demandas tecnológicas del sector, el informe identifica:

  • Gestión eficiente del agua
  • Fertilización de precisión
  • Control de plagas y enfermedades
  • Maquinaria agrícola y robótica
  • Energías renovables aplicadas al sector agro
  • Gestión de datos, trazabilidad y ciberseguridad


El auge de startups Agritech en España ha sido notable en los últimos años, impulsado por un mayor acceso a capital y un ecosistema de innovación en expansión. Esta tendencia refuerza la idea de que España no solo es un país clave en producción agroalimentaria, sino también una potencia en tecnología aplicada al sector agro.


 

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana