web statistics
Agronomía

Las Becas Leonardo promueven un estudio arqueobotánico sobre los inicios de la olivicultura en Jaén

El proyecto, centrado en el análisis de huesos de aceituna carbonizados hallados en yacimientos arqueológicos de Andalucía
Investigadora Eva Montes beca leonardo olivicultura oleo210125
Eva Montes Moya es doctora por la Universidad de Jaén./Foto: UJA

La investigadora Eva María Montes Moya, del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA), ha sido galardonada con una de las codiciadas Becas Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural de la Fundación BBVA. Este reconocimiento financiará el desarrollo del proyecto ‘¿Quién levantó los olivos? Arqueobotánica del origen de la olivicultura en el Alto Guadalquivir’, una iniciativa que busca esclarecer el momento de introducción del cultivo del olivo en la provincia de Jaén y las condiciones de su desarrollo en la antigüedad.

Un proyecto innovador para descifrar el origen de la olivicultura

El proyecto, centrado en el análisis de huesos de aceituna carbonizados hallados en yacimientos arqueológicos de Andalucía, busca:

  1. Precisar el momento histórico de la introducción del olivo en el Alto Guadalquivir.
  2. Estudiar las variedades cultivadas y las condiciones agrícolas en la antigüedad, incluyendo prácticas de irrigación y uso de fertilizantes.
  3. Comprender las redes comerciales y las zonas clave relacionadas con la aceituna y el aceite en épocas pasadas.

 

“La arqueobotánica permite reconstruir aspectos esenciales del pasado agrícola. Con este proyecto, espero establecer un marco temporal claro sobre el origen de la olivicultura en Jaén, un tema sobre el que existen muchas especulaciones”, señaló Montes Moya.

La investigadora destaca que el uso de los huesos de aceituna como combustible en la antigüedad ha facilitado su conservación en forma carbonizada, permitiendo su análisis detallado con técnicas avanzadas que aportan datos históricos y agrícolas cruciales.

Trayectoria de excelencia en arqueobotánica

Eva Montes Moya es doctora por la Universidad de Jaén y cuenta con una sólida trayectoria internacional en arqueobotánica, especialmente en carpología (el estudio de semillas y frutos en contextos arqueológicos). Ha trabajado en prestigiosos centros como la Universidad de Leiden, en Países Bajos, y el CNRS de Montpellier, en Francia.

Actualmente, desarrolla su labor investigadora en el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, donde se especializa en el estudio de la agricultura, la alimentación y el aprovechamiento de recursos vegetales en comunidades antiguas, con un enfoque particular en el cultivo del olivo en Andalucía.

Becas Leonardo: un impulso a la innovación científica y cultural

Las Becas Leonardo son otorgadas por la Fundación BBVA para apoyar proyectos innovadores en disciplinas como la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes. En su XI edición, se han financiado 56 proyectos seleccionados entre 1.423 candidaturas, con una tasa de éxito del 4%, lo que subraya el alto nivel competitivo de la convocatoria.

Para Montes Moya, recibir esta beca “refrenda la importancia de la arqueobotánica como disciplina clave para estudiar la historia de la agricultura y pone en valor años de investigación dedicada a entender el papel del olivo en el desarrollo de las comunidades andaluzas”.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana