web statistics
Mercado

Impulsando el relevo generacional con buenas prácticas

En el marco del Plan para el Fomento de la Participación de Jóvenes en el Sector Cooperativo Agroalimentario de Andalucía
Relevo generacional2 coop andaluca oleo041224
Ante una población envejecida, la incorporación de jóvenes agricultores no solo es esencial para la sostenibilidad y modernización del sector./Foto: 123rf

El relevo generacional en el sector agroalimentario andaluz se perfila como uno de los mayores retos para garantizar la continuidad de la actividad agrícola y ganadera, y con ella, el futuro de las zonas rurales. Ante una población envejecida, la incorporación de jóvenes agricultores no solo es esencial para la sostenibilidad y modernización del sector, sino también para el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades rurales.

Consciente de esta necesidad, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha presentado un innovador catálogo que recoge buenas prácticas implementadas por diversas cooperativas para fomentar el relevo generacional. Este documento, desarrollado en el marco del Plan para el Fomento de la Participación de Jóvenes en el Sector Cooperativo Agroalimentario de Andalucía, ofrece un valioso recurso para inspirar a otras entidades del sector.

Buenas prácticas en el relevo generacional

El catálogo destaca iniciativas en tres cooperativas vinculadas al sector del olivar que están liderando el cambio generacional:

Sociedad Cooperativa Europeos de Alcalá del Valle (Cádiz)

  • Esta cooperativa, presidida por Francisca Álvarez desde 2018, es pionera en impulsar programas que facilitan el acceso de los jóvenes al sector agrícola. Entre sus acciones destacan:
  • Asesoramiento y ayudas: Líneas específicas para jóvenes con recursos limitados.
  • Gestión de tierras: Fomentan la cesión de tierras gestionadas por la cooperativa a jóvenes agricultores.
  • Formación técnica: Cursos especializados en producción y gestión agropecuaria.

 

Grupo JaenCoop: Proyecto Rejuvenece

  • Bajo la dirección de Laura Fernández López, este programa ofrece:
  • Formación especializada: Mediante la plataforma JaenCoop University, los jóvenes acceden a conocimientos avanzados en gestión y cultivo.
  • Acompañamiento técnico: Desde la solicitud de ayudas hasta el establecimiento de sus explotaciones, con técnicos especializados.
  • Mentoría empresarial: Promueven el espíritu emprendedor al destacar casos de éxito en el sector.

 

SCA Olivarera y Cerealista Nuestro Padre Jesús

  • Con Antonio Jesús Lovera como secretario, esta cooperativa apuesta por:
  • Acompañamiento personalizado: Un miembro del Consejo Rector se dedica exclusivamente a apoyar a los jóvenes interesados en incorporarse al grupo.
  • Iniciativas escolares: Organización de concursos literarios en colegios locales para inculcar los valores del cooperativismo desde edades tempranas.

 

Una iniciativa con visión de futuro

Este catálogo forma parte del esfuerzo más amplio de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía por modernizar y fortalecer el sector agroalimentario. Estas acciones están financiadas por el Programa de Asistencia Técnica, que fomenta la competitividad, la igualdad y el relevo generacional en los consejos rectores de las cooperativas.

Además de ser un paso hacia la sostenibilidad del sector, este tipo de proyectos busca motivar a los jóvenes a considerar la agricultura y la ganadería como opciones de carrera viables, rentables y satisfactorias, reforzando la riqueza cultural y ambiental de las zonas rurales.

Según los responsables de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, “El relevo generacional no es solo un desafío, es una oportunidad para construir un sector agroalimentario más dinámico, sostenible e innovador. Con el apoyo adecuado, podemos transformar el campo en un lugar atractivo para las nuevas generaciones”.

Relacionado El relevo generacional en el olivar centra el convenio entre la Fundación JAV y DOP Sierra de Segura Relevo generacional y sostenibilidad marcan el VI Encuentro de Olivicultores “A pie de campo” MicroBank y AgroBank se unen para facilitar financiación al sector agrario y fomentar el autoempleo rural

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana