web statistics
Plagas/Enfermedades

El séptimo seminario del Proyecto BeXyl profundiza en la especificidad del hospedador en Xylella fastidiosa

En colaboración con la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Sol-Xyl del CSIC
Seminario xylella ias csic oleo131124
BeXyl, financiado por la Unión Europea, forma parte de una red científica que aspira a lograr avances significativos en el control de Xylella fastidiosa./Foto: 123rf

El próximo martes 19 de noviembre, a las 18:00 CET, se celebrará el séptimo seminario de la serie internacional sobre Xylella fastidiosa, organizado conjuntamente por el proyecto BeXyl, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y la Universidad de Auburn (EE. UU.). Este seminario gratuito y accesible online continúa con la trayectoria innovadora de los Xylella Files, impulsados previamente por la UC Berkeley y la Universidad de Auburn. La serie busca consolidar una plataforma de interacción científica y de intercambio de conocimientos sobre las últimas investigaciones y estrategias de control para frenar el impacto de esta bacteria.

En esta ocasión, Navdeep Kaur, estudiante de máster de la Universidad de Auburn, presentará los avances de su tesis titulada: "Descifrando los factores que influyen en la especificidad del hospedador en Xylella fastidiosa". Esta investigación explora los mecanismos de interacción de la bacteria con diversas especies vegetales, un aspecto fundamental para comprender y optimizar las estrategias de control en cultivos afectados como el olivo y la vid.

Amplia difusión del seminario en colaboración con la PTI Sol-Xyl del CSIC

Este seminario se grabará y estará disponible en el canal “Soluciones a Xylella fastidiosa” en colaboración con la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Sol-Xyl del CSIC, una institución con una amplia trayectoria en iniciativas de divulgación de investigaciones sobre Xylella fastidiosa. Con este apoyo, el proyecto BeXyl asegura que tanto investigadores como técnicos y responsables de políticas agrarias tengan acceso a contenidos actualizados y fundamentados para hacer frente a las epidemias de esta bacteria que amenaza a cultivos de alto valor.

BeXyl, financiado por la Unión Europea, forma parte de una red científica que aspira a lograr avances significativos en el control de Xylella fastidiosa y mitigar sus efectos devastadores en sectores como el olivar y los viñedos. Con el objetivo de fortalecer la cooperación científica, el seminario es una oportunidad única para que los profesionales del sector agrícola, estudiantes e investigadores interactúen y compartan las mejores prácticas y hallazgos actuales en la gestión de esta patología vegetal.

Este evento se alinea con los esfuerzos de la EFSA y de la Universidad de Auburn para promover la colaboración internacional en un desafío agrícola y ambiental que afecta a miles de hectáreas en Europa y América, promoviendo soluciones basadas en evidencia para abordar una de las mayores amenazas fitopatológicas del siglo.

Relacionado Arranca una nueva serie de seminarios sobre Xylella fastidiosa Europa modificada las normas de control de Xylella fastidiosa EFSA actualiza base de datos de Xylella spp. con nuevas especies hospedantes identificadas

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana