web statistics
Mercado

Expoliva 2025 amplía su espacio con el Palacio de Deportes Olivo Arena

A siete meses del inicio del evento, el 80% del espacio ya está reservado
Expoliva arena expoliva25 oleo041024
Este espacio ofrece 2.000 metros cuadrados adicionales para las empresas del sector./Foto: IFEJA

La próxima edición de Expoliva 2025, la feria internacional de referencia para el sector del aceite de oliva, contará con una novedad destacada: el Palacio de Deportes Olivo Arena se habilitará como nuevo pabellón expositivo, ofreciendo 2.000 metros cuadrados adicionales para las empresas del sector. A siete meses del inicio del evento, el 80% del espacio ya está reservado, con la participación confirmada de algunas de las empresas más innovadoras del ámbito oleícola.

África Colomo, vicepresidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén, resalta la importancia de esta ampliación: “Expoliva se caracteriza por la calidad y diversidad de sus expositores, y el creciente interés por participar en la feria es un reflejo del auge del sector oleícola en los últimos años. Para adaptarnos a esta demanda y seguir siendo la principal feria del sector a nivel internacional, hemos decidido llevar a cabo una remodelación integral, que permitirá crecer en espacio y número de expositores en 2025”.

En ediciones anteriores, Expoliva ha tenido que habilitar carpas adicionales para dar cabida a todas las empresas interesadas. Sin embargo, en esta ocasión, el Olivo Arena será el principal espacio nuevo, preparado para albergar a expositores con necesidades de mayor visibilidad o espacio ampliado. "Este nuevo pabellón ofrece una oportunidad única para que las marcas puedan mejorar su presencia en la feria", añade Colomo.

Además, este moderno edificio no solo brindará espacio para exhibiciones, sino que también se convertirá en un lugar ideal para reuniones B2B, con áreas habilitadas para encuentros de trabajo, una sala de prensa exclusiva para los expositores y zonas de descanso diseñadas para reuniones con potenciales clientes.

"Las posibilidades del Olivo Arena son excepcionales", concluye Colomo. "Es un edificio polivalente con las últimas innovaciones tecnológicas en medios audiovisuales, lo que lo convierte en el mejor pabellón de Expoliva". Con esta ampliación, la feria reafirma su hegemonía internacional y ofrece aún más oportunidades para las empresas del sector oleícola, consolidando a Jaén como el epicentro mundial de la industria del aceite de oliva.

Expoliva 2025 promete ser una edición histórica, con un espacio expositivo más amplio y moderno que nunca, garantizando que ninguna empresa del sector se quede sin la oportunidad de participar en este evento clave para el desarrollo de la industria.
 

Relacionado Expoliva 2025: crece el interés por la feria con el 70% de espacios expositivos reservados

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana