web statistics
I+D+I

ExpoAgriTech 2024 reunirá a más de 8.000 profesionales del sector agrario en Málaga

La cumbre albergará el primer Congreso AgriTech 4.0
ExpoAgriTech 2024 – la Feria del Campo 4.0 oleo240924
El encuentro ya ha abierto sus acreditaciones, con las que reunirá a más de 8.000 profesionales de toda la cadena de valor del mundo agrario ./Foto: ExpoAgriTech

Del 26 al 28 de noviembre de 2024, Málaga será el epicentro de la innovación en la industria agrícola con la celebración de ExpoAgriTech 2024 – Feria del Campo 4.0, el evento que reúne a más de 8.000 profesionales de toda la cadena de valor del sector agrario. Esta feria europea se enfocará en cómo la tecnología y la sostenibilidad están transformando las explotaciones agrícolas para hacerlas más eficientes, rentables y respetuosas con el medio ambiente.

La cumbre será el escenario del primer Congreso AgriTech 4.0, en el que más de 360 expertos abordarán las principales tendencias y retos del sector. Con el lema “Sembrando la innovación para un campo 4.0”, el evento pretende mostrar cómo las tecnologías avanzadas y las estrategias de desarrollo sostenible están impulsando la agricultura moderna.

Innovación y sostenibilidad

La Feria del Campo 4.0 reunirá a más de 170 expositores, que presentarán lo último en maquinaria agrícola, sistemas de riego, fertilizantes, agroenergía, biotecnología y tecnologías 4.0. Estos avances están marcando una nueva era para el sector, mejorando la calidad de las explotaciones y su capacidad para adaptarse a los desafíos medioambientales.

Alberto Planas, director de ExpoAgriTech 2024, destacó el papel clave de la feria para el sector: "Este evento será una plataforma para mostrar cómo la innovación está transformando la competitividad del sector con soluciones de vanguardia. Málaga se convertirá en el punto de encuentro para conocer las últimas tendencias y crear alianzas estratégicas".

Tecnología y desarrollo sostenible

El Congreso AgriTech 4.0, parte esencial del evento, contará con cinco escenarios simultáneos donde se debatirán temas como el potencial de la inteligencia artificial en la gestión agrícola y los efectos del contexto socioeconómico en la producción de frutas y verduras. Se profundizará en la gestión hídrica en España, analizando estrategias para mitigar el impacto de la sequía en las cosechas.

Además, se expondrán soluciones tecnológicas para mejorar la fertilización, enriquecer los suelos con abonos orgánicos y optimizar el rendimiento agrícola mediante la agricultura de precisión. Estos avances permitirán a los profesionales del sector optimizar sus cultivos y reducir su impacto medioambiental.

Talleres y foros especializados

Durante el evento también ofrecerá una serie de talleres prácticos que facilitarán a los asistentes la incorporación de tecnologías para mejorar su gestión diaria. Entre los temas que se abordarán están la gestión de la nueva PAC, el uso de datos abiertos para la toma de decisiones, la regeneración de residuos y la comercialización de créditos de carbono. Además, se analizarán las mejores prácticas en la gestión de plagas y enfermedades.

El congreso contará con foros verticales dedicados a sectores específicos, como la horticultura, la olivicultura, los frutales y el cultivo del viñedo y cultivos extensivos. Estos foros permitirán a los asistentes descubrir cómo las nuevas tecnologías están afectando a sus áreas de especialización.

Una cita clave para el sector agrario

Organizado por NEBEXT, empresa líder en eventos de innovación como DES – Digital Enterprise Show y Food 4 Future – Expo Foodtech, ExpoAgriTech 2024 se posiciona como una de las ferias más importantes de Europa para el sector agrario. Con la participación de expertos internacionales, la feria ofrecerá conocimiento de vanguardia para agricultores, ingenieros agrónomos, cooperativas y empresas relacionadas con la industria agroalimentaria.

La cita, que tendrá lugar en el FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), será un espacio único para networking, presentación de productos y soluciones tecnológicas que facilitarán la digitalización del campo y promoverán una agricultura más sostenible.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana