web statistics
Legislación/PAC

Normativas clave en alimentación para 2024

Estas normativas tienen como objetivo mejorar la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la transparencia para los consumidores
Ainia cambios legislativos pendientes24 oleo200924
Las normativas pendientes representan una oportunidad para avanzar hacia prácticas más innovadoras y competitivas, alineadas con los desafíos globales del futuro./Foto. AINIA

El sector alimentario se enfrenta a importantes cambios legislativos en los próximos meses, tanto en la Unión Europea como en España. Las normativas en proceso de aprobación apuntan a mejorar la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la transparencia para los consumidores, adaptándose a las nuevas demandas sociales y a la transición hacia un sistema alimentario más respetuoso con el medio ambiente.

Iniciativas clave en la Unión Europea

En el marco de la Unión Europea, destacan varias iniciativas legislativas de gran relevancia para la industria agroalimentaria:

  • Marco regulatorio para un sistema alimentario sostenible: Parte fundamental del Pacto Verde Europeo, esta normativa busca establecer pautas para que la producción de alimentos sea más respetuosa con el medio ambiente. Será un elemento clave para la transición hacia prácticas más sostenibles.
  • Vitaminas y minerales añadidos a los alimentos: La UE está revisando los niveles máximos y mínimos permitidos en la adición de estos componentes, lo que tendrá un impacto directo en una amplia variedad de productos alimenticios.
  • Materiales en contacto con alimentos: Se espera una revisión más estricta en el uso de materiales como el bisfenol A (BPA), metales pesados y otros bisfenoles en envases de cerámica y vidrio. Esto afectará tanto a fabricantes de envases como a distribuidores de alimentos.
  • Etiquetado de alimentos: Se están revisando las normativas de etiquetado para proporcionar más información a los consumidores, con especial énfasis en el bienestar animal y las bebidas alcohólicas.

 

Según José María Ferrer, responsable de Asuntos Regulatorios de AINIA, las normativas sobre materiales en contacto con alimentos y el etiquetado son las más esperadas por su impacto en el sector. “No solo afectarán a la producción, sino también a la forma en que se comunican las características de los productos a los consumidores”, asegura Ferrer.

Iniciativas pendientes en España

En España, también se espera la aprobación de varias reformas legislativas de gran relevancia para la industria alimentaria:

  • Lista de frutas y hortalizas frescas: Esta normativa establecerá qué productos pueden comercializarse envasados sin cumplir con la obligación de venderse a granel, según el Real Decreto 1055/2022. Su aprobación, inicialmente prevista para junio de 2023, está pendiente.
  • Norma de Calidad para la Miel: La modificación del Real Decreto 1049/2003, en línea con la Directiva (UE) 2024/1438, establecerá nuevas pautas para el etiquetado de la miel. Se espera que entre en vigor en diciembre de 2025.
  • Nueva Norma de Calidad para Aceites Vegetales: Este proyecto modernizará la normativa actual, facilitando la competitividad del sector y armonizando los controles con el Reglamento (UE) 2017/625.
  • Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario: Reactivada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tras no ser aprobada en la pasada legislatura. Esta ley es clave en la lucha contra el desperdicio de alimentos y se espera que sea aprobada en los próximos meses.


Adaptación y competitividad

Es fundamental que las empresas del sector agroalimentario se mantengan informadas y preparadas para adaptarse a los próximos cambios legislativos, ya que estos tendrán un impacto directo en su operativa y en la confianza de los consumidores. La evolución hacia un sistema alimentario más sostenible y transparente no solo responde a exigencias regulatorias, sino también a las crecientes demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y seguridad alimentaria. Las normativas pendientes representan una oportunidad para avanzar hacia prácticas más innovadoras y competitivas, alineadas con los desafíos globales del futuro.

Relacionado Legislación envases y residuos de envases, inquietudes del sector agroalimentario, según AINIA Medidas legislativas que afectarán al sector agroalimentario en 2022

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana