web statistics
Opinión

Mejora de la competitividad para poder crecer

Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
José Antonio González Rodríguez CooperativasAgroExtremadura opinion197 oleo180724
"La pasada campaña de aceituna de mesa en Extremadura ha estado marcada por la buena calidad que hemos tenido"./Foto: Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura

El potencial de Extremadura en el sector de la aceituna de mesa es indudable. Somos la segunda región productora de España y, en ese contexto, las cooperativas que componen la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura representan alrededor del 40% de la producción total extremeña. Un dato que refleja la importancia del cooperativismo en un sector fundamental para toda Extremadura, por su contribución social en zonas rurales.

La pasada campaña de aceituna de mesa en Extremadura ha estado marcada por la buena calidad que hemos tenido. Sin embargo, podemos decir que ha sido corta en producción, puesto que gran parte de la aceituna se destinó a almazara. De cara a la próxima, aunque aún es pronto, la lluvia que hemos tenido en momentos cruciales para el olivo y la buena floración del mismo hacen presagiar una buena cosecha, condicionada por la meteorología. Si no tenemos importantes golpes de calor a lo largo de este verano,  la campaña de aceituna de mesa puede ser media-alta en Extremadura.

Y es que la meteorología es un factor fundamental en este cultivo, que marca el desarrollo y resultado de las cosechas. La producción de aceituna de mesa acusa oscilaciones anuales en el volumen final anual debido, por una parte, a ser un producto sensible a las adversidades meteorología y, por otra parte, a la vecería del olivar y a la doble aptitud de las variedades de aceituna empleadas en verdeo, ya que en años de menos producción de aceite y altos precios se deriva parte de la producción de mesa a almazara. Es la situación que se ha dado en la anterior cosecha, por la situación del mercado, la exportación y las tendencias de consumo.

Incremento de la producción

En la campaña anterior, la 2023/2024, la producción de aceituna de mesa en las cooperativas asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura aumentó un 157% respecto a la campaña anterior, hasta las 32.648 toneladas. Este incremento de producción afectó a toda la región que, con una cosecha de 82.670 toneladas, vio aumentada la producción en un 67% respecto a la campaña anterior. Las principales zonas de verdeo de la provincia de Badajoz y, sobre todo las del norte de Cáceres, experimentaron importantes incrementos productivos.

En Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que es la federación que aglutina a las cooperativas agrícolas y ganaderas de la región para defender sus intereses y promover un cooperativismo empresarial competitivo, tenemos medio centenar de cooperativas dedicadas al sector de la aceituna de mesa, que facturaron en torno al millón de euros en esta sección durante el último ejercicio.

De ellas, la mayoría se encuentra en la provincia de Cáceres, con un total de 32, mientras que 17 cooperativas se ubican en la provincia de Badajoz. Además, 45 cooperativas de las totales son de primer grado y 4 de segundo grado. Estas cooperativas que producen y comercializan aceituna de mesa aglutinan a más de 21.000 cooperativistas, profesionales de la agricultura en este sector de aceituna de mesa, según datos de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura para el Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario Español (OSCAE).

Este artículo de opinión lo tienen completo para su lectura en el número 197 de Óleo.
 

Relacionado Gregorio Álvarez (Olivérica): “Igual que otros sistemas tradicionales de cultivo, el olivar en seto ha de tener un espacio propio en los foros del sector” La biomasa del olivar: fuente de bioenergía y bioproductos introducción y distribución geográfica

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana