web statistics
AOVES Premium

La Denominación de Origen del Aceite de Oliva de La Rioja celebra su vigésimo aniversario

Asegurando su adecuado funcionamiento, velando por los estándares de calidad y la protección de la identidad del aceite de oliva riojano
Pexels gary barnes do larioja aniversario oleo160524
Se ha logrado que un alto porcentaje de la producción de aceite de oliva ostente la categoría de virgen extra./Foto: Pexels

La Denominación de Origen Protegida Aceite de La Rioja celebra el próximo 8 de octubre, veinte años dedicados a la mejora en el sector oleícola de la región. A lo largo de estos 20 años, ha mantenido un firme compromiso con la promoción de los valores tradicionales y el cuidado del medio ambiente en la producción de aceite de oliva en la región.

La celebración del vigésimo aniversario es un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados y mirar hacia el futuro con optimismo. Durante estas dos décadas, la Denominación de Origen ha trabajado incansablemente para promover la excelencia en la producción de aceite de oliva virgen extra, fomentando prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Camino hacia la excelencia

Su origen se encuentra en la creación de la Asociación de Trujales y Olivicultores de La Rioja (ASOLRIOJA) el 7 de abril de 2000, un hito que marcó el inicio de un camino hacia la excelencia en el sector oleícola de la región. ASOLRIOJA nació con el propósito de abordar las necesidades del sector y promover la mejora continua en la calidad y producción del aceite riojano.

En sus primeros años, la asociación se dedicó incansablemente a revitalizar un sector que experimentaba un declive gradual desde los años 70. Para alcanzar la máxima profesionalización, se implementaron diversas acciones, como cursos formativos, catas comentadas para profesionales, estudios de mercado, actividades promocionales y la publicación coordinada de Infolivo Rioja.

Gracias a estas iniciativas, el sector oleícola riojano experimentó un notable renacimiento. La superficie de oliva se ha incrementado significativamente, pasando de 2.945 hectáreas en el año 2000 a 5.671 en 2014. Además, se ha logrado que un alto porcentaje de la producción de aceite de oliva ostente la categoría de virgen extra, un distintivo de calidad reconocido a nivel nacional e internacional.

Como reconocimiento a la calidad del producto, el 8 de octubre de 2004 se aprobó la Denominación de Origen Protegida Aceite de La Rioja. En sus primeros años, ASOLRIOJA se erigió como el órgano gestor provisional de esta marca de calidad, trabajando arduamente para garantizar su prestigio y reconocimiento en el mercado.

El 11 de marzo de 2011 marca un hito importante en esta historia, con el inicio de la andadura del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja. Desde entonces, este organismo ha asumido la responsabilidad de gestionar la Denominación de Origen y asegurar su adecuado funcionamiento, velando por los estándares de calidad y la protección de la identidad del aceite de oliva riojano.

Dos décadas después de su fundación, donde el Consejo Regulador continúa trabajando de la mano para promover la calidad y la tradición en el sector oleícola de La Rioja, manteniendo vivo el legado y compromiso que caracteriza al aceite de oliva riojano

Relacionado Un estudio del CTIC y Asolrioja señala que el aceite con DO La Rioja posee un “elevado nivel de ácido oleico”

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana