web statistics
AOVES Premium

La Denominación de Origen del Aceite de Oliva de La Rioja celebra su vigésimo aniversario

Asegurando su adecuado funcionamiento, velando por los estándares de calidad y la protección de la identidad del aceite de oliva riojano
Pexels gary barnes do larioja aniversario oleo160524
Se ha logrado que un alto porcentaje de la producción de aceite de oliva ostente la categoría de virgen extra./Foto: Pexels

La Denominación de Origen Protegida Aceite de La Rioja celebra el próximo 8 de octubre, veinte años dedicados a la mejora en el sector oleícola de la región. A lo largo de estos 20 años, ha mantenido un firme compromiso con la promoción de los valores tradicionales y el cuidado del medio ambiente en la producción de aceite de oliva en la región.

La celebración del vigésimo aniversario es un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados y mirar hacia el futuro con optimismo. Durante estas dos décadas, la Denominación de Origen ha trabajado incansablemente para promover la excelencia en la producción de aceite de oliva virgen extra, fomentando prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Camino hacia la excelencia

Su origen se encuentra en la creación de la Asociación de Trujales y Olivicultores de La Rioja (ASOLRIOJA) el 7 de abril de 2000, un hito que marcó el inicio de un camino hacia la excelencia en el sector oleícola de la región. ASOLRIOJA nació con el propósito de abordar las necesidades del sector y promover la mejora continua en la calidad y producción del aceite riojano.

En sus primeros años, la asociación se dedicó incansablemente a revitalizar un sector que experimentaba un declive gradual desde los años 70. Para alcanzar la máxima profesionalización, se implementaron diversas acciones, como cursos formativos, catas comentadas para profesionales, estudios de mercado, actividades promocionales y la publicación coordinada de Infolivo Rioja.

Gracias a estas iniciativas, el sector oleícola riojano experimentó un notable renacimiento. La superficie de oliva se ha incrementado significativamente, pasando de 2.945 hectáreas en el año 2000 a 5.671 en 2014. Además, se ha logrado que un alto porcentaje de la producción de aceite de oliva ostente la categoría de virgen extra, un distintivo de calidad reconocido a nivel nacional e internacional.

Como reconocimiento a la calidad del producto, el 8 de octubre de 2004 se aprobó la Denominación de Origen Protegida Aceite de La Rioja. En sus primeros años, ASOLRIOJA se erigió como el órgano gestor provisional de esta marca de calidad, trabajando arduamente para garantizar su prestigio y reconocimiento en el mercado.

El 11 de marzo de 2011 marca un hito importante en esta historia, con el inicio de la andadura del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja. Desde entonces, este organismo ha asumido la responsabilidad de gestionar la Denominación de Origen y asegurar su adecuado funcionamiento, velando por los estándares de calidad y la protección de la identidad del aceite de oliva riojano.

Dos décadas después de su fundación, donde el Consejo Regulador continúa trabajando de la mano para promover la calidad y la tradición en el sector oleícola de La Rioja, manteniendo vivo el legado y compromiso que caracteriza al aceite de oliva riojano

Relacionado Un estudio del CTIC y Asolrioja señala que el aceite con DO La Rioja posee un “elevado nivel de ácido oleico”

Más noticias

PAC consulta publica mapa oleo150526
Legislación/PAC
No se aplicarán penalizaciones por la presentación de solicitudes entre el fin del plazo ordinario y el 31 de mayo
Aove guadalcanal aove mujeres premio oleo150525
AOVES Premium
Manuela Roque y Monte Carmona dirigen la cooperativa San Sebastián de Guadalcanal (Sevilla)
Concurso deoleo soil olive oleo150525
AOVES Premium
Únicamente se requiere enviar una muestra de 500 ml de aceite y otra de 50 gramos del horizonte superficial del suelo
IGP Abruzzo Cia Italia oleo150525
AOVES Premium
La Cia-Abruzzese lidera el proceso de valorización del aceite regional con un importante respaldo institucional
Aranceles kanar graficos oleo150525
Mercado
El 94% de los españoles percibe el impacto de los aranceles en su economía diaria
Expoliva2025 empiece oleo140525
Mercado
Del 14 al 17 de mayo de 2025
Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana