web statistics
Actualidad

Un estudio del CTIC y Asolrioja señala que el aceite con DO La Rioja posee un “elevado nivel de ácido oleico”

Oleo Digital.- Según un estudio del Centro Tecnológico de la Industria Cárnica de La Rioja (CTIC) y la Asociación de Trujales y Olivicultores de La Rioja (Asolrioja), realizado con el apoyo de la Consejería de Agricultura de la comunidad autónoma y de ADER, el aceite de oliva virgen extra de la Denominación de Origen (DO) Aceite de la Rioja “es más saludable por su elevado nivel de ácido oleico”.

El estudio ha sido presentado por el gerente de ADER, Javier Ureña, el director general de Calidad, Investigación y Desarrollo Rural, Opedro Manuel Sáez Rojo, el presidente de Asolrioja, Manuel Catalán, y por la responsable del proyecto de I+D+i de CTIC, Elena Romero.

Catalán señaló que este estudio “supone una diferenciación dentro de un mercado de aceite muy saturado, por lo que al consumidor no le podemos decir sin más que nuestro aceite es el mejor, hay que demostrarlo”. Romero manifestó que del estudio se desprende que “el aceite de La Rioja es único desde el punto de vista sensorial; es frutado y tiene un color verdoso característico”

Además, Catalán ha señalado que, a pesar de la crisis, el aceite de la DO Aceite de la Rioja “se está exportando a una veintena de países, entre ellos a EE.UU., Japón o China”. “Aunque se ha reducido el nivel de ventas, sabemos que es algo coyuntural”, señaló.

El estudio ha analizado aceites de las campañas 06-07,07-08 y 08-09 para llegar a conclusiones generalizables con el objetivo de evaluar los parámetros organolépticos y fisio-químicos del aceite de oliva que dieran idea de su calidad y sus diferencias con respecto a otros. Los investigadores llegaron a la conclusión de que existía bastante homogeneidad entre las muestras.

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana