web statistics
Agronomía

Perspectivas alentadoras para la próxima campaña de olivar gracias a la lluvia y la abundante floración

La cantidad de flores fértiles por brote es un indicador clave para anticipar la calidad de la cosecha
Floracion ag prado oleo150424
Las condiciones climáticas moderadas son fundamentales para proteger el desarrollo de las flores y maximizar el potencial productivo del olivar./Foto: Pixabay

El olivar español se encuentra ante la posibilidad de una campaña prometedora gracias a las condiciones climáticas favorables y una abundante floración, según señala José María Pedrero, técnico de AGR by De Prado.

La combinación de una extensa floración en el olivar junto con las precipitaciones registradas en marzo sugiere un panorama más alentador que en la temporada anterior. Sin embargo, el éxito de la próxima cosecha dependerá en gran medida del proceso de cuaje y las condiciones climáticas que prevalezcan en los próximos meses.

Pedrero destaca la importancia crucial de la fase actual de floración en la determinación del rendimiento futuro del olivar. La cantidad de flores fértiles por brote es un indicador clave para anticipar la calidad de la cosecha. Aunque una floración abundante es prometedora, las condiciones climáticas durante las próximas semanas serán determinantes para garantizar un adecuado proceso de cuaje.

La lluvia oportuna en marzo ha sido un factor positivo en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la escasez de lluvias y las temperaturas elevadas representaron un desafío para el desarrollo del olivar. La humedad adecuada es esencial para el desarrollo óptimo de la flor, ya que garantiza el suministro adecuado de nutrientes y agua a la planta.

Pedrero explica que las altas temperaturas durante la floración pueden ser perjudiciales para el olivar, ya que pueden provocar la deshidratación de las flores y afectar negativamente al proceso de cuaje. Por lo tanto, las condiciones climáticas moderadas son fundamentales para proteger el desarrollo de las flores y maximizar el potencial productivo del olivar.

Por ello, aunque las perspectivas son alentadoras debido a la abundante floración y las condiciones climáticas favorables, la calidad y cantidad de la próxima cosecha dependerán en gran medida de cómo se desarrolle el proceso de cuaje en las próximas semana.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana