web statistics
Plagas/Enfermedades

Diez desafíos para comprender y manejar el patógeno bacteriano Xylella fastidiosa

El estudio confirma la necesidad de ampliar el conocimiento con la diversificación de temas de investigación
Xylella fastidiosa estudio csic auburn oleo100424
Los modelos epidemiológicos y las predicciones sobre el establecimiento de patógenos y la expansión de enfermedades, vitales para la preparación, se basan en datos muy limitados./Foto: 123rf

Durante la última década se ha registrado en Italia una emergencia fitosanitaria sin precedentes en el olivo, posiblemente más grave que lo que ocurrió repetidamente en las uvas en los EE. UU. en los últimos 140 años. Estas emergencias son epidemias causadas por un patógeno sigiloso, la bacteria Xylella fastidiosa, limitada por el xilema y transmitida por insectos. Aunque estas epidemias impulsaron investigaciones que respondieron muchas preguntas sobre la biología y el manejo de este patógeno, aún quedan muchas lagunas en el conocimiento. 

Una revisión realizada por investigadores del IAS-CSIC y de la Universidad de Auburn, se propusieron representar las perspectivas tanto de Estados Unidos como de Europa sobre los desafíos más apremiantes que deben abordarse. Estos se presentan en diez secciones, con el objetivo de estimular la discusión y la investigación interdisciplinaria. 

En ella se revisaron los problemas intrínsecos que surgen del crecimiento exigente de X. fastidiosa, la falta de especificidad para la transmisión por insectos y la importancia económica y social de las plantas hospedantes leñosas maduras perennes.

Conocimiento limitado

Los modelos epidemiológicos y las predicciones sobre el establecimiento de patógenos y la expansión de enfermedades, vitales para la preparación, se basan en datos muy limitados. La mayor parte del conocimiento actual se ha obtenido de unos pocos patosistemas, mientras que aún quedan por estudiar varios cientos, incluidos probablemente aquellos que se convertirán en el centro de la próxima epidemia. 

Desafortunadamente, los aspectos de un patosistema particular no siempre son transferibles a otros. Los investigadores recomiendan la diversificación de temas de investigación tanto de naturaleza fundamental como aplicada que aborden múltiples patosistemas. Aumentar la preparación mediante la adquisición de conocimientos es la mejor estrategia para anticipar y gestionar las enfermedades causadas por este patógeno descrito como "la bacteria vegetal más peligrosa conocida en todo el mundo".

Relacionado Un modelo matemático caracteriza diferentes enfermedades producidas por la bacteria Xylella fastidiosa Los esfuerzos para combatir la Xylella fastidiosa dentro de las acciones prioritarias del COI Nueva actualización de la base de datos de plantas hospedantes de la Xylella El proyecto BeXyl impulsa la interacción entre los socios en la lucha contra la Xylella fastidiosa

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana