web statistics
Mercado

La Alimentaria&Hostelco más global constata la fuerza de la industria y su dinámica innovadora

El salón ha sido un gran escaparate con centenares de innovaciones, entre las que destacan los alimentos funcionales y más saludables
Alimentaria hostelco24 oleo250324
A pocas horas de su cierre, cerca de 107.900 profesionales han visitado el salón, un 25% internacionales, de 120 países./Foto: Alimentaria&Hostelco

La edición más reciente de Alimentaria&Hostelco ha llegado a su cierre, dejando tras de sí una constatación clara: la fuerza de la industria alimentaria y hostelera y su dinámica innovadora están más presentes que nunca. Durante estos días, la plataforma ferial ha sido testigo de un crecimiento significativo en la participación internacional y la generación de negocios, así como de la presentación de tendencias clave que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años.

Con la presencia de más de 3.200 empresas expositoras procedentes de 68 países, Alimentaria&Hostelco ha promovido el negocio, la internacionalización y la competitividad en sectores clave de la economía española. Cerca de 107.900 profesionales, de los cuales el 25% eran internacionales, provenientes de 120 países, han visitado el evento, que ha tenido un impacto económico estimado en 180 millones de euros y ha ocupado cerca de 100.000 metros cuadrados de superficie neta de exposición en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.

La internacionalización ha sido uno de los puntos destacados de esta edición, con más de 900 firmas internacionales presentes, lideradas por las empresas italianas, y un notable retorno de las empresas asiáticas, especialmente de China, Corea del Sur y Tailandia. La presencia de 2.200 compradores invitados de mercados estratégicos como la Unión Europea, EE.UU. y Latinoamérica ha contribuido a fortalecer las relaciones comerciales y la exportación de alimentos y equipamiento hostelero.

Según el director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antonio Valls, "esta edición ha sido un rotundo éxito de internacionalización y muestra el gran poder de convocatoria de Alimentaria&Hostelco como uno de los principales encuentros de negocios internacionales del sector".

Alimentos funcionales e Inteligencia Artificial

La innovación alimentaria, la gastronomía y el auge de la proteína, así como las últimas tendencias en el sector hostelero han protagonizado el programa de más de 350 actividades de Alimentaria & Hostelco, en el que han participado cerca de 700 prestigiosos expertos y chefs.

El salón ha sido un gran escaparate con centenares de innovaciones, entre las que destacan los alimentos funcionales y más saludables. También se ha constatado la transformación digital que está experimentando el sector y se han podido descubrir cómo las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial se integran en la industria y los servicios con robots y nuevas soluciones que optimizan la gestión de restaurante y sus recursos, el mantenimiento, la atención al cliente o la sostenibilidad.

Además, Alimentaria&Hostelco demostraron su compromiso social con la presencia de voluntarios de la Fundació Banc dels Aliments, quienes recogieron cerca de 20.000 kg de alimentos y bebidas donados por los expositores.

La próxima edición de Alimentaria&Hostelco se celebrará del 23 al 26 de marzo de 2026 en el recinto de Gran Vía, consolidando su posición como una de las principales plataformas feriales de la industria alimentaria y hostelera a nivel global.

Relacionado Alimentaria 2024 fortalece su posicionamiento en el canal Horeca y el sector cárnico Alimentaria & Hostelco 2024 crece y encara su edición más internacional Alimentaria & Hostelco 2024: innovación, digitalización e internacionalización en la industria alimentaria Alimentaria&Hostelco 2024 tendrá una participación internacional récord Alimentaria&Hostelco 2024 incrementa su oferta internacional en un 15%

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana