web statistics
Agronomía

Acciones para la mejora de la rentabilidad del olivar de Manzanilla Cacereña en Extremadura

En última instancia, este proyecto tiene como objetivo mejorar la comercialización de aceitunas y aceites de esta variedad
Go mazanilla cacereña oleo080324
Se busca potenciar la singularidad que ofrece en las características de sus AOVEs y las aceitunas de mesa negras naturales y oxidadas./Foto: Pixabay

La Red Rural Nacional destaca el trabajo del grupo operativo "Manzanilla Cacereña" en el desarrollo de la Asociación Europea para la Innovación en agricultura productiva y sostenible. Este grupo, formado por diversos actores, desde agricultores hasta centros de investigación, tiene como objetivo mejorar la competitividad del olivar de la variedad Manzanilla Cacereña en la región de Extremadura.

El Grupo Operativo Manzanilla Cacereña tiene como objetivo mejorar la competitividad del olivar de esta variedad, destacando las características únicas de sus Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVEs) y aceitunas de mesa negras naturales y oxidadas. Entre sus objetivos secundarios se incluye el diseño de una estrategia de organización interna del sector, la búsqueda de mejoras en la rentabilidad del olivar y la reducción de los efluentes generados durante la elaboración de aceitunas y aceites de oliva.

Se espera que este proyecto genere mejoras significativas en los procesos de producción, reduciendo los costes y aumentando la capacidad productiva de los olivares. Además, se busca otorgar un valor paisajístico y medioambiental a los olivares de sierra y tradicionales del norte de Cáceres. Se desarrollará un sistema objetivo para determinar el mejor momento de recolección de las aceitunas, así como técnicas para mejorar la calidad y propiedades nutricionales de los AOVEs y aceitunas Manzanilla Cacereña.

Entre los resultados esperados se encuentran la obtención de productos certificados con un sello de diferenciación, aceitunas de mayor calidad, compost de aceitunas Manzanilla Cacereña, y AOVEs con propiedades sensoriales y nutricionales mejoradas.

En última instancia, este proyecto tiene como objetivo mejorar la comercialización de aceitunas y aceites de la variedad Manzanilla Cacereña, incorporando al precio final las contribuciones nutricionales, ambientales y culturales que genera el sector.

Este proyco cuenta con un total de nueve participantes entre empresas del sector, universidades y centros de investigación extremeños.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana