web statistics
Agronomía

Acciones para la mejora de la rentabilidad del olivar de Manzanilla Cacereña en Extremadura

En última instancia, este proyecto tiene como objetivo mejorar la comercialización de aceitunas y aceites de esta variedad
Go mazanilla cacereña oleo080324
Se busca potenciar la singularidad que ofrece en las características de sus AOVEs y las aceitunas de mesa negras naturales y oxidadas./Foto: Pixabay

La Red Rural Nacional destaca el trabajo del grupo operativo "Manzanilla Cacereña" en el desarrollo de la Asociación Europea para la Innovación en agricultura productiva y sostenible. Este grupo, formado por diversos actores, desde agricultores hasta centros de investigación, tiene como objetivo mejorar la competitividad del olivar de la variedad Manzanilla Cacereña en la región de Extremadura.

El Grupo Operativo Manzanilla Cacereña tiene como objetivo mejorar la competitividad del olivar de esta variedad, destacando las características únicas de sus Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVEs) y aceitunas de mesa negras naturales y oxidadas. Entre sus objetivos secundarios se incluye el diseño de una estrategia de organización interna del sector, la búsqueda de mejoras en la rentabilidad del olivar y la reducción de los efluentes generados durante la elaboración de aceitunas y aceites de oliva.

Se espera que este proyecto genere mejoras significativas en los procesos de producción, reduciendo los costes y aumentando la capacidad productiva de los olivares. Además, se busca otorgar un valor paisajístico y medioambiental a los olivares de sierra y tradicionales del norte de Cáceres. Se desarrollará un sistema objetivo para determinar el mejor momento de recolección de las aceitunas, así como técnicas para mejorar la calidad y propiedades nutricionales de los AOVEs y aceitunas Manzanilla Cacereña.

Entre los resultados esperados se encuentran la obtención de productos certificados con un sello de diferenciación, aceitunas de mayor calidad, compost de aceitunas Manzanilla Cacereña, y AOVEs con propiedades sensoriales y nutricionales mejoradas.

En última instancia, este proyecto tiene como objetivo mejorar la comercialización de aceitunas y aceites de la variedad Manzanilla Cacereña, incorporando al precio final las contribuciones nutricionales, ambientales y culturales que genera el sector.

Este proyco cuenta con un total de nueve participantes entre empresas del sector, universidades y centros de investigación extremeños.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana