web statistics
I+D+I

Entregado el Xº Premio de Investigación CES Jaén

Los trabajos son originales e inéditas y suponen una importante aportación a la investigación sobre los temas socioeconómicos de la provincia
Familia premio CES24 olivar oleo180124
Durante su intervención, Manuel Parras ha hecho mención a la alta calidad de los doce trabajos presentados./Foto: CES Jaén

El Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén y la Fundación Unicaja Jaén han entregado su X Premio de Investigación. En su convocatoria bienal, estos reconocimientos buscan difundir contenidos de temas que afecten directamente a la provincia elaborados por investigadores a través de trabajos y tesis. María Esperanza Gómez ha sido la ganadora de la décima edición, con una obra que pone en valor la arquitectura tradicional del Medio y Alto Guadalquivir. Su trabajo ha sido merecedor del galardón que aporta la Fundación Unicaja Jaén, dotado con 3.000 euros.

El jurado del certamen ha querido otorgar una Mención Especial al trabajo 'Efecto de la diversificación de cultivos en olivar tradicional y su influencia en los servicios ecosistémicos ligados al cambio climático' de Jesús Aguilera

Durante su intervención, Manuel Parras ha hecho mención a la alta calidad de los doce trabajos presentados, “que ha motivado que no solo se conceda el premio sino también una mención especial”, y recordó que, además de los 3.000 euros que concede la Fundación Unicaja Jaén a la ganadora, “ambos trabajos serán publicados por el CES para darle la máxima difusión posible a su contenido”. 

Investigadores galardonados

María Esperanza Gómez, ganadora del X Premio de Investigación, asegura que, en su caso, “participar viene de la necesidad y ganas de darle difusión al trabajo. De hecho, la comunicación del valor de la arquitectura tradicional a nivel local y provincial era una de las conclusiones extraídas de la investigación: si no hay conocimiento, no puede haber valorización”. María Esperanza Gómez es natural de Mengíbar y arquitecta por la ETSA de la Universidad de Sevilla, con Máster de Profesorado en la Universidad de Jaén y máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico (MARPH) de la Universidad de Sevilla. Actualmente imparte clases de FP en la rama de Edificación y Obra Civil en Córdoba, en paralelo a su doctorado en ‘Ciudad, territorio y paisaje’ de la Universidad de Sevilla.

Jesús Aguilera, merecedor de la Mención de Honor por su trabajo 'Efecto de la diversificación de cultivos en olivar tradicional y su influencia en los servicios ecosistémicos ligados al cambio climático', coincide con la ganadora en que “este premio contribuye en gran medida a potenciar la excelencia investigadora, dando una oportunidad a investigadores como yo de visibilizar los datos obtenidos en el ámbito científico, y en mi caso, concretamente en el olivar andaluz y jiennense, ya que se trata de uno de los puntales base de la provincia de Jaén”. El porcunense, graduado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Córdoba, cuenta que “el principal objetivo fue evaluar el efecto de las diferentes prácticas de manejo (laboreo convencional, no laboreo, mínimo laboreo con diversificaciones de cultivos) sobre las propiedades fisicoquímicas de los suelos de olivar, además de su rendimiento, servicios ecosistémicos y emisiones de gases”, y añade datos de su investigación, como que se desarrolló en el municipio de Torredelcampo y que “pretende contribuir en gran medida a potenciar el cambio de miras en la agricultura y el abandono del laboreo convencional”. Por último, evalúa uno de los filones que actualmente están adquiriendo relevancia “como es el papel del suelo de olivar como sumidero y almacén de carbono, pudiendo resaltar que los suelos de olivar jiennense podrían llegar a convertirse en grandes sumideros naturales de carbono si se realizan sobre ellos prácticas de manejo sostenibles”, concluye.

Relacionado El 31de octubre finaliza el plazo para presentarse al décimo premio de Investigación del CES Provincial y Fundación Unicaja Jaén Un trabajo sobre la diversificación de cultivos en olivar tradicional obtiene una mención especial en el X Premio de Investigación del CES provincial

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana