web statistics
Mercado

Un leve optimismo marca el inicio de año para el consumidor español

El 53 % de la población cree que es mejor mantener el nivel de gasto
Confianza consumidores kantar oleo160124
La valoración del momento para realizar compras mejora en casi todos los productos analizados./Foto: Kantar

Los consumidores españoles mantienen para el nuevo año la cautela que ha imperado durante 2023, según la última edición del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights, que ahonda en la confianza de los consumidores en el cuarto trimestre de 2023. 

El informe muestra una leve mejora en el Índice de Confianza del Consumidor, que acaba el año ligeramente mejor de lo que empezó. El resto de los indicadores se mantienen mayormente estables, reforzando la idea de que la población, una vez absorbido el brote de inflación y las subidas de interés, vive la situación con calma, aunque continúan las reticencias ante decisiones económicas que puedan implicar grandes gastos.  En el último periodo de 2023, destaca la mejora paulatina de la percepción de la situación económica del país, punto débil habitual de las percepciones de los consumidores, quizá alentada por los buenos pronósticos de cara a 2024 por parte de los principales organismos nacionales e internacionales.

Mantenimiento de los niveles de gastos

La actitud paciente y precavida que la población española ha mostrado durante todo el año se hace patente también en este último trimestre. Así, el informe de Kantar Insights cierra el año con un 53 % de la población española que cree que lo mejor es mantener los niveles de gasto y un 38 % que cree que lo más inteligente es reducirlos.

Del mismo modo, los consumidores españoles continúan optando por las marcas de la distribución a la hora de contener sus gastos, con un 47 % de ellos que cree que lo mejor es comprar marcas blancas, ya que son más baratas, frente al 29 % que cree que lo mejor es comprar marcas conocidas, por la seguridad que ofrecen y el 21 % que cree que lo mejor es probar entre varias marcas.   

La valoración del momento de compra mejora tímidamente

El mayor cambio respecto a la edición anterior del informe, lo encontramos en la valoración del momento de compra, con una moderada tendencia a la mejora en casi todos los productos analizados. Entre ellos destacan los productos de droguería, las actividades de formación, los productos de belleza, cine, espectáculos y ocio como los únicos que acaban el año con una valoración positiva. 

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana